Ir al contenido principal

Los tres Carlos

"El primer signo de la corrupción en una sociedad que todavía está viva es: el fin justifica los medios." ::Georges Bernanos::

Tres fortunas que se deben a la corrupción. Tres personajes que reflejan la decadencia del país. Tres hombres llamados Carlos.

Carlos Salinas de Gortari
Uno de los presidentes más odiados y repudiados en la historia de México (como lo es ahora EPN). Un personaje que hizo creer a millones de mexicanos que el desarrollo y la riqueza sería para todos. Responsable de la venta de empresas para-estatales. Una de ellas se llamó Teléfonos de México (hoy Telmex).  Vinculado al crimen organizado, vinculado a la muerte de su fiel asistente Luis Donaldo Colosio y a la de José Francisco Ruiz Massieu. Además de la desaparición de periodistas durante su sexenio. Responsable también de traer al Papa Juan Pablo II a idiotizar al pueblo mexicano. Y para finalizar el presidente que hizo posible el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Cánada. Su hermano incómodo es uno de los personajes que ha demostrado el bajo nivel de personas que son los que dirigen el país. La ley en este país tal parece es para quien puede pagarla.

Carlos Slim Helú

Un mexicano de procedencia libanesa que se ha servido de la corrupción existente en el país para reunir su gran fortuna. Fiel siervo de los que ostentan el poder en el país. Le debe, en gran parte, su fortuna al ex-presidente Carlos Salinas de Gortari al regalarle venderle Teléfonos de México. Un empresario que presume de filantropía y altruismo pero que tiene miles de trabajadores con salarios bajos e infrahumanos. Justificando (cuando le conviene) que así están estimados los ingresos.  Contrario a millonarios como Mark Zuckerberg este empresario no inventó nada, no formó su empresa de la nada ni mucho menos. Sirvió de presta nombres a personajes ilustres como los Salinas de Gortari así como a otros delincuentes de cuello blanco. Así es la realidad del mexicano más rico del mundo.

Carlos Hank Gónzalez

Tal vez el menos conocido de los tres Carlos pero igual de corrupto. Su familia es una de las más favorecidas del país. Oriundo de Santiago Tianguistenco, Estado de México. Una muestra de como un mexicano de "clase baja" puede llegar a ser millonario no con trabajo pero si sirviéndose de la deshonestidad para lograrlo.Al igual que los dos anteriores se hizo de una gran fortuna gracias a la corrupción latente en el país. Sus hijos le siguen el paso. Carlos Hank Rhon es un personaje que refleja la degeneración del México moderno.  Hank Gónzalez representa corrupción, riqueza ilícita  y decandencia humana.


La corrupción no esta solo en la política, esta también presente en cada uno de sus ciudadanos. Estos personajes tan solo representan al mexicano, al mexicano que no le gusta trabajar, que no quiere salir por sus propios medios, el que tiene la ideología de "el que no tranza no avanza", "más vale robar a que te roben", "el que triunfa es porque le ayudaron" ... al mexicano que se vanagloria de las desgracias de su prójimo y se siente como insecto al ver los logros ajenos.

Links
http://www.movimientoalsocialismo.org/archivos/elsocia/329/slim.htm
http://www.gatopardo.com/ReportajesGP.php?R=116

Comentarios

Entradas populares de este blog

Filosofía del séptimo arte: la Filosofía de Deadpool

¡Shhh! ¡Estoy a la mitad de un diálogo interno! ::Deadpool:: Una campaña publicitaria bastante inteligente.  Deadpool se burla de sus rivales (Batman, Superman, Capitán América y hasta de Spiderman). Sale en comerciales y hasta en la sopa para promocionarse. Ryan Reynolds reivindicó su carrera gracias al personaje de comics más irreverente y hasta cierto punto desquiciado.  El cine de super héroes llegó para quedarse.  El cine de arte tendrá que permanecer refugiado en los más recóndito de los lugares. La masa prefiere cine que no les obligue a pensar. Prefieren la diversión directa y al grano.  Chistes sin gracia, palabras y comentarios con doble sentido.. Deadpool se las ofrece y eso les basta. ¡Rayos! ¡¿A quién se le ocurre ir al cine a pensar?! ¡Al cine se  va a divertir y olvidar la vida diaria que cada día es más difícil de llevar! Vamos hombre. ¡La gente quiere divertirse! Platón consideraba que el arte podía confundir la mente de las perso...

Filosofía del séptimo arte: Ironman

"-Muy fuerte sin esa armadura y sin ella, ¿dime quién eres? -Un genio millonario, playboy y filántropo."  Avengers , 2012 Hoy en día Tony Stark (alias Ironman)  es el héroe a seguir por los jóvenes imberbes, señoritas enamoradizas y los nerds/geeks con aspiraciones frustradas (muchos piensan que estudiando ingeniería serán como él, pero la triste verdad les caerá como un balde con agua helada). Jóvenes que ignoran de ciencia y tecnología real (sin ánimos de ofender, solo es la verdad) y sueñan con portar armaduras sin tomar en cuenta los límites de la tecnología actual (los físicos de verdad morirían de risa si creen que un reactor nuclear portátil se puede crear con tan solo desearlo). Ven en Tony Stark un hombre a seguir, un "héroe" que emular, sin embargo, la verdadera admiración/envidia es el estilo de vida de este personaje. Tony Stark lo tiene todo: mujeres (a las que trata como objetos,si no le sirven se desechan), dinero, inteligencia que raya en lo...

La filosofía de Carlos Kasuga

Hace algunos años vi un vídeo en youtube sobre un señor (mexicano) de aspecto japonés llamado Carlos Kasuga .  Hablaba sobre la calidad de las empresas, de los emprendedores, y sobre todo  de las personas.  Basaba su filosofía en cuatro sencillos pasos: El bien ser El bien hacer El bien estar y El bien tener Según este señor siguiendo estos cuatro pasos al pie de la letra se lograba ser una persona de calidad. En su charla explicaba que uno de los problemas más importantes en México era la falta de educación. "Si no es tuyo debe ser de alguien más"- Carlos Kasuga Al mexicano le enseñan de todo, menos a ser feliz con lo que tiene, a aspirar más de lo que sus padres lograron, a atreverse a crear un mundo mejor para él y su familia. "Tú no puedes, ni debes hacer nada por ser feliz..." En México existe la filosofía del no , "no hagas esto por que te vas a lastimar", "no puedes estudiar y trabajar al mismo tiempo", "no te fije...