Ir al contenido principal

El cangrejo mexicano ... un síndrome socio cultural

La educación es importante.  Tener educación y valores es una forma de salir de la pobreza y la ignorancia. Sin embargo, tal parece que en México y Latino América no basta.

Cuando a alguien comienza a irle bien surgen los problemas. Y es que la prosperidad de algunos puede ser la pesadumbre del resto. En países dominantes como EUA, Cánada, Alemania, Francia ... la educación SI ES LA DIFERENCIA ENTRE TENER ÉXITO O NO en lo que uno se proponga. Pero ¿por qué no pasa lo mismo en México y otros países latinos? Algunos pueden responder que esto se debe al resentimiento, los celos y envidia existente en la mentalidad latina.

En México existe el llamado Síndrome del Cangrejo Mexicano. ¿En qué consiste? Se dice que tiene que tiene su origen en un "chiste" que involucra a un vendedor de cangrejos.  

"Un turista pregunta a este vendedor por que tiene dos cubetas tapadas y una destapada. El comerciante contesta que en las dos primeras hay cangrejos norteamericanos (gringos) y en la otra japoneses. Las tapa por miedo a que los cangrejos japoneses salgan de esta subiendo con ayuda de los demás cangrejos. ¿Y con los gringos? También, contesta el comerciante, solo que ellos sin importar si son japoneses o gringos hacen todo lo posible para que salgan todos.  Y por último, ¿qué pasa con la cubeta destapada?. Pues ahí están los cangrejos mexicanos.  Con ellos no hay problema, los cangrejos mexicanos no saben trabajar de manera colaborativa. Cuando un cangrejo sube y esta a punto de salir todos los cangrejos de abajo no permiten que escape y lo bajan a como de lugar."

Un chiste, una verdad incómoda, malinchismo, como se le quiera denominar pero de que existe es la realidad. La falta de valores y el desconocimiento de la ética provoca que las personas no se lleven bien con sus semejantes. La ética busca la mejor convivencia entre las personas y si esta ciencia se toma como "materia de relleno" no es sorpresa que exista el resentimiento social, la delincuencia y deshumanización.

Las personas al carecer de principios, valores y amor propio culpan a su prójimo de sus desgracias, de su pobreza, de su ignorancia y complejos de inferioridad. La envidia es un sentimiento que hace a la persona que lo siente crea ser un insecto ante los demás tan solo porque anhela las posesiones materiales o no materiales de otros.



El Síndrome del Cangrejo Mexicano es sentir envidia por los logros de los demás. Si alguien se pregunta por qué existe  la delincuencia, la corrupción, la violencia y el descontento social en este país uno de esos factores es la envidia que existe el la mentalidad mexicana. Al mexicano no le gusta ver triunfar a otro mexicano. El esfuerzo, el trabajo diario, la educación y los valores de otros molestan al mexicano. Verdad que duele, verdad que es así de sencilla.

"El que triunfa en una competición deportiva y sobresale es porque hizo trampa"

"Si saco 10 es porque le pago al maestro su calificación"

"Si se fue al extranjero a estudiar es porque tuvo suerte"

"Si lo ascendieron y a mi no es porque le hace la barba al jefe"

"Si tiene mejor casa, sus hijos son blancos y gueritos y además gana más que yo es porque nació en cuna de oro"

Así de simple es la mentalidad de algunos. En un país donde se cree mas en milagritos que en el esfuerzo y trabajo diario no es sorpresa escuchar este tipo de comentarios. La envidia también es responsable de la corrupción en este país. El mexicano promedio se considera tan poca cosa que necesita pagar por conseguir algo que él mismo lograría hacer, pero es tan poca su fe en si mismo que prefiere pagar para "facilitarse la vida".  El padre de familia que paga para que a su hijo le vaya bien en el colegio. El estudiante que paga para pasar un examen sin haber estudiado. El automovilista que prefiere pagar una multa "mínima" antes de que revisen los papeles del auto que conduce. Los compañeros godínez que hacen hasta lo imposible por que a uno de sus compañeros ascendidos les vaya mal.

Y peor aún si el que triunfa es de origen humilde y/o indígena porque, aunque parezca incongruente en un país cuya población no es totalmente blanca, la discriminación y racismo se verá reflejada hasta el mínimo detalle. Las personas con mentalidad mediocre no perdonan el éxito de los demás.

Poseer, acumular, presumir y hacer sentir menos a los demás es un ideario del hombre común moderno. Un hombre que en el fondo de su ser se siente menos que los demás. Es por eso que el dinero es importante para él. Necesita comprar afecto, necesita comprar estabilidad emocional.

Este síndrome socio cultural existe. Abran los ojos al mundo, la TV, el cine y el Internet les venderán una realidad distinta a la que se niegan vivir, pero ahí esta.

Los cangrejos gringos y japoneses disfrutarán viviendo en su hábitat natural, el cangrejo mexicano seguirá atrapado en la cubeta. Esa cubeta no es de plástico ni de metal y no esta tapada, pero aun así le impedirá disfrutar. Esa cubeta no es más que su falta de valores y su propia mentalidad.


Links
https://lascosascomunes.wordpress.com/2013/05/19/los-cangrejos-mexicanos/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Filosofía del séptimo arte: la Filosofía de Deadpool

¡Shhh! ¡Estoy a la mitad de un diálogo interno! ::Deadpool:: Una campaña publicitaria bastante inteligente.  Deadpool se burla de sus rivales (Batman, Superman, Capitán América y hasta de Spiderman). Sale en comerciales y hasta en la sopa para promocionarse. Ryan Reynolds reivindicó su carrera gracias al personaje de comics más irreverente y hasta cierto punto desquiciado.  El cine de super héroes llegó para quedarse.  El cine de arte tendrá que permanecer refugiado en los más recóndito de los lugares. La masa prefiere cine que no les obligue a pensar. Prefieren la diversión directa y al grano.  Chistes sin gracia, palabras y comentarios con doble sentido.. Deadpool se las ofrece y eso les basta. ¡Rayos! ¡¿A quién se le ocurre ir al cine a pensar?! ¡Al cine se  va a divertir y olvidar la vida diaria que cada día es más difícil de llevar! Vamos hombre. ¡La gente quiere divertirse! Platón consideraba que el arte podía confundir la mente de las perso...

Filosofía del séptimo arte: Ironman

"-Muy fuerte sin esa armadura y sin ella, ¿dime quién eres? -Un genio millonario, playboy y filántropo."  Avengers , 2012 Hoy en día Tony Stark (alias Ironman)  es el héroe a seguir por los jóvenes imberbes, señoritas enamoradizas y los nerds/geeks con aspiraciones frustradas (muchos piensan que estudiando ingeniería serán como él, pero la triste verdad les caerá como un balde con agua helada). Jóvenes que ignoran de ciencia y tecnología real (sin ánimos de ofender, solo es la verdad) y sueñan con portar armaduras sin tomar en cuenta los límites de la tecnología actual (los físicos de verdad morirían de risa si creen que un reactor nuclear portátil se puede crear con tan solo desearlo). Ven en Tony Stark un hombre a seguir, un "héroe" que emular, sin embargo, la verdadera admiración/envidia es el estilo de vida de este personaje. Tony Stark lo tiene todo: mujeres (a las que trata como objetos,si no le sirven se desechan), dinero, inteligencia que raya en lo...

La filosofía de Carlos Kasuga

Hace algunos años vi un vídeo en youtube sobre un señor (mexicano) de aspecto japonés llamado Carlos Kasuga .  Hablaba sobre la calidad de las empresas, de los emprendedores, y sobre todo  de las personas.  Basaba su filosofía en cuatro sencillos pasos: El bien ser El bien hacer El bien estar y El bien tener Según este señor siguiendo estos cuatro pasos al pie de la letra se lograba ser una persona de calidad. En su charla explicaba que uno de los problemas más importantes en México era la falta de educación. "Si no es tuyo debe ser de alguien más"- Carlos Kasuga Al mexicano le enseñan de todo, menos a ser feliz con lo que tiene, a aspirar más de lo que sus padres lograron, a atreverse a crear un mundo mejor para él y su familia. "Tú no puedes, ni debes hacer nada por ser feliz..." En México existe la filosofía del no , "no hagas esto por que te vas a lastimar", "no puedes estudiar y trabajar al mismo tiempo", "no te fije...