Ir al contenido principal

Aristóteles

"Un hombre puede hablar de sí mismo y decir que es valiente, honesto y honorable, sin embargo, son sus propias acciones quienes demuestran o desmienten esas palabras."
::Libro de los naufragios::

En la Grecia antigua existían dos ciudades gemelas llamadas Atenas y Esparta. Esparta era habitada por los guerreros más valientes y  más fuertes. Eran educados con la idea de que era preferible morir en batalla que vivir siendo esclavos. Estos guerreros no se hincaban ante nada ni nadie. Cada hijo de Esparta era examinado al nacer, si eran aptos para ser guerreros tenían el derecho a vivir. Los que no, morían a manos del examinador. Un pueblo guerrero necesita guerreros. 

Atenas era habitada por filósofos, artistas, escultores, comerciantes; al igual que Esparta había guerreros pero estos eran entrenados cuando cumplían una edad adecuada. Cada hijo ateniense tenia el derecho a vivir sin importar si era apto o no para la guerra.

Los atenienses y espartanos se respetaban entre si. Eran conscientes de sus diferencias  y semejanzas. Ambos  pueblos creían que trabajando juntos nada los detendría. Grecia era así la cuna del conocimiento antiguo occidental y un poderoso pueblo (antes de caer a manos de pueblos más numerosos).

Aristóteles fue un macedonio que estudio con los mejores maestros de Atenas. Aprendió y fue discípulo  de Platón y otros maestros. Platón lo consideraba como "el mejor de todos". Desarrolló su propia ideología y filosofía.  La Ética, la Biología, la Lógica, la Metafísica entre otros campos del conocimiento le deben mucho a los aportes de Aristóteles. Fue uno de los primeros que inició la transformación del mundo moderno.

Creía que una persona es virtuosa si obra de acuerdo a la razón. Si un hombre quiere ser valiente debe hacer actos de valentía, si quiere ser honesto debe hacer actos honestos, si quiere ser honorable debe hacer actos honorables. Creía también que fomentando la amistad entre los hombres se evitarían cosas como la injusticia y la maldad. Y es que creía que el hombre debe tener la voluntad de actuar de acuerdo al bien (lo correcto) y no hacer caso del mal (lo incorrecto). Educar al hombre para que obre correctamente. Educar a los niños para que no haya la necesidad de castigar a los hombres.  Así el hombre obtendría lo que más quiere: la felicidad.

Aristóteles tuvo como alumno a Alejandro Magno, al igual que este consideraba a los demás pueblos como bárbaros e incultos. Consideraba la esclavitud como algo bueno si el amo trataba con humanidad al esclavo.

Aristóteles no estaba del todo de acuerdo con las ideas de Platón, lo respetaba como maestro y amigo pero para él la verdad y la razón eran más fuertes. Su convicción le hizo apartarse de las ideas de Platón y crear su propia escuela: el Liceo.  Un escuela donde, al contrario de la Academia de Platón, se daban clases de manera gratuita (en mayor parte).

Como buen precursor de la ciencia, Aristóteles cometió varios errores. Por ejemplo, creía que el centro de la vida era el corazón. Sin el, el cuerpo moría. Más tarde médicos y biólogos descartaron esa idea. También cometió errores en Botánica y otras ciencias, pero su legado se ha mantenido a través de los años. 

A Aristóteles le debemos la Ética, una ciencia que busca el bien común entre los hombres, así como la sana convivencia entre todos los habitantes del mundo.

"Lo que tenemos que aprender,lo aprendemos haciendo"
::Aristóteles::

Comentarios

Entradas populares de este blog

Filosofía del séptimo arte: la Filosofía de Deadpool

¡Shhh! ¡Estoy a la mitad de un diálogo interno! ::Deadpool:: Una campaña publicitaria bastante inteligente.  Deadpool se burla de sus rivales (Batman, Superman, Capitán América y hasta de Spiderman). Sale en comerciales y hasta en la sopa para promocionarse. Ryan Reynolds reivindicó su carrera gracias al personaje de comics más irreverente y hasta cierto punto desquiciado.  El cine de super héroes llegó para quedarse.  El cine de arte tendrá que permanecer refugiado en los más recóndito de los lugares. La masa prefiere cine que no les obligue a pensar. Prefieren la diversión directa y al grano.  Chistes sin gracia, palabras y comentarios con doble sentido.. Deadpool se las ofrece y eso les basta. ¡Rayos! ¡¿A quién se le ocurre ir al cine a pensar?! ¡Al cine se  va a divertir y olvidar la vida diaria que cada día es más difícil de llevar! Vamos hombre. ¡La gente quiere divertirse! Platón consideraba que el arte podía confundir la mente de las perso...

Filosofía del séptimo arte: Ironman

"-Muy fuerte sin esa armadura y sin ella, ¿dime quién eres? -Un genio millonario, playboy y filántropo."  Avengers , 2012 Hoy en día Tony Stark (alias Ironman)  es el héroe a seguir por los jóvenes imberbes, señoritas enamoradizas y los nerds/geeks con aspiraciones frustradas (muchos piensan que estudiando ingeniería serán como él, pero la triste verdad les caerá como un balde con agua helada). Jóvenes que ignoran de ciencia y tecnología real (sin ánimos de ofender, solo es la verdad) y sueñan con portar armaduras sin tomar en cuenta los límites de la tecnología actual (los físicos de verdad morirían de risa si creen que un reactor nuclear portátil se puede crear con tan solo desearlo). Ven en Tony Stark un hombre a seguir, un "héroe" que emular, sin embargo, la verdadera admiración/envidia es el estilo de vida de este personaje. Tony Stark lo tiene todo: mujeres (a las que trata como objetos,si no le sirven se desechan), dinero, inteligencia que raya en lo...

La filosofía de Carlos Kasuga

Hace algunos años vi un vídeo en youtube sobre un señor (mexicano) de aspecto japonés llamado Carlos Kasuga .  Hablaba sobre la calidad de las empresas, de los emprendedores, y sobre todo  de las personas.  Basaba su filosofía en cuatro sencillos pasos: El bien ser El bien hacer El bien estar y El bien tener Según este señor siguiendo estos cuatro pasos al pie de la letra se lograba ser una persona de calidad. En su charla explicaba que uno de los problemas más importantes en México era la falta de educación. "Si no es tuyo debe ser de alguien más"- Carlos Kasuga Al mexicano le enseñan de todo, menos a ser feliz con lo que tiene, a aspirar más de lo que sus padres lograron, a atreverse a crear un mundo mejor para él y su familia. "Tú no puedes, ni debes hacer nada por ser feliz..." En México existe la filosofía del no , "no hagas esto por que te vas a lastimar", "no puedes estudiar y trabajar al mismo tiempo", "no te fije...