Ir al contenido principal

Los renos no vuelan ...

Inicia navidad. Las calles se pintan de los colores navideños. Las tiendas prometen grandes descuentos. La gente lista para endeudarse. Los regalos prometidos que muchos  no tendrán. Los regalos  ... si, los regalos que pueden hacer sentir bien a alguien o no tanto si se esperaba algo más. Seguir las tradiciones o costumbres que los abuelos heredaron a nuestros padres, y ellos a nosotros.  Repetir  un ciclo que alguien más inicio.

La navidad esta presente. Santa Claus (o Santa Clós) ya llegó a la ciudad. Visitará algunos hogares, olvidará los demás. Y es que la vida es así, unos reciben y otros no.  Los padres tendrán listas las excusas: "Sabes, no te portaste tan bien este año"; "Se feliz con lo que tienes, a otros ni carbón les dejaron"; "Confórmate, así están las cosas por aquí ...".

 ¡Feliz navidad! gritarán algunos. Feliz navidad aunque muchos desconozcan el significado de esa palabra. Y es que la navidad significa: Nacimiento (Natividad). Y no del niño Jesús. No señor. Se celebra el cumpleaños de un Papa. O al menos eso dicen. También se dice que era una celebración "pagana" transformada a cristiana(católica).

Sea como sea el origen verdadero de esta fecha es una fecha nada más. Sin embrago, son (somos) las personas quienes al final de cuentas le damos valor a una fecha (la que sea). Los adornos, la música, las fiestas al final de cuentas son diversiones humanas.  Comprar regalos para nosotros mismos, comprar regalos para otros, comprar felicidad en forma de bien material. Así es la navidad. Momentos de "reflexión" según dicen. Momentos para estar con la familia (¿en serio?). Momentos para recordar "el sentido de la navidad" (sic). Momentos para sacar las bebidas y festejar (sic).

Las campanas sonarán lejos. Los cohetes y otros fuegos pirotécnicos estallarán, molestos y ruidosos para la mayoría, para algunos otros un a forma de sacar la frustración que llevan dentro.

Mientras los ricos del país (y del mundo) ven crecer sus montañas de dinero, el ciudadano promedio pensará que comprar para navidad. Que tarjeta de crédito le servirá para endeudarse el próximo año. El ciclo de la navidad ha empezado. El ciclo de: "El próximo año será mejor". Si, así es. El próximo será mejor al igual que los anteriores.

La gente llenará los lugares públicos. Visitarán las tiendas de regalos. Otros más irán a ver  las personas que no visitaron durante casi todo el año. Habrá abrazos mustios. Regalos que no fueron los esperados.

El Filósofo se quedará en casa. Leerá libros que no pudo leer. Tal vez lea el Cuento de la Navidad. Pensará que vive exactamente como Scrooge. Solo y sin amigos. Solo con sus pensamientos. Solo con su Filosofía. Una Filosofía que no sirve de gran cosa, tan solo para desprenderse del mundo material. El mundo material en que (queramos o no) todos estamos inmersos.

Santa Claus llegó a la ciudad. Llegó con su gran bolsa de obsequios. Obsequios comprados en alguna tienda departamental. Y es que santa no tiene duendes ni renos. Todo lo paga con su tarjeta de crédito. La señora Claus lo regañará, pues todavía no ha liquidado las deudas anteriores y sigue debiendo.

Y no, los renos no vuelan. Ellos se desplazan libres por el bosque. Lejos de la gran ciudad. Lejos del gran bullicio que causa la humanidad. Una humanidad que puede volver a ser humanidad. Tan solo le falta despertar.


Links
http://www.es.catholic.net/op/articulos/4132/cat/8/calculando-la-navidad-la-autentica-historia-del-25-de-diciembre.html





Comentarios

Entradas populares de este blog

Filosofía del séptimo arte: la Filosofía de Deadpool

¡Shhh! ¡Estoy a la mitad de un diálogo interno! ::Deadpool:: Una campaña publicitaria bastante inteligente.  Deadpool se burla de sus rivales (Batman, Superman, Capitán América y hasta de Spiderman). Sale en comerciales y hasta en la sopa para promocionarse. Ryan Reynolds reivindicó su carrera gracias al personaje de comics más irreverente y hasta cierto punto desquiciado.  El cine de super héroes llegó para quedarse.  El cine de arte tendrá que permanecer refugiado en los más recóndito de los lugares. La masa prefiere cine que no les obligue a pensar. Prefieren la diversión directa y al grano.  Chistes sin gracia, palabras y comentarios con doble sentido.. Deadpool se las ofrece y eso les basta. ¡Rayos! ¡¿A quién se le ocurre ir al cine a pensar?! ¡Al cine se  va a divertir y olvidar la vida diaria que cada día es más difícil de llevar! Vamos hombre. ¡La gente quiere divertirse! Platón consideraba que el arte podía confundir la mente de las perso...

Filosofía del séptimo arte: Ironman

"-Muy fuerte sin esa armadura y sin ella, ¿dime quién eres? -Un genio millonario, playboy y filántropo."  Avengers , 2012 Hoy en día Tony Stark (alias Ironman)  es el héroe a seguir por los jóvenes imberbes, señoritas enamoradizas y los nerds/geeks con aspiraciones frustradas (muchos piensan que estudiando ingeniería serán como él, pero la triste verdad les caerá como un balde con agua helada). Jóvenes que ignoran de ciencia y tecnología real (sin ánimos de ofender, solo es la verdad) y sueñan con portar armaduras sin tomar en cuenta los límites de la tecnología actual (los físicos de verdad morirían de risa si creen que un reactor nuclear portátil se puede crear con tan solo desearlo). Ven en Tony Stark un hombre a seguir, un "héroe" que emular, sin embargo, la verdadera admiración/envidia es el estilo de vida de este personaje. Tony Stark lo tiene todo: mujeres (a las que trata como objetos,si no le sirven se desechan), dinero, inteligencia que raya en lo...

La filosofía de Carlos Kasuga

Hace algunos años vi un vídeo en youtube sobre un señor (mexicano) de aspecto japonés llamado Carlos Kasuga .  Hablaba sobre la calidad de las empresas, de los emprendedores, y sobre todo  de las personas.  Basaba su filosofía en cuatro sencillos pasos: El bien ser El bien hacer El bien estar y El bien tener Según este señor siguiendo estos cuatro pasos al pie de la letra se lograba ser una persona de calidad. En su charla explicaba que uno de los problemas más importantes en México era la falta de educación. "Si no es tuyo debe ser de alguien más"- Carlos Kasuga Al mexicano le enseñan de todo, menos a ser feliz con lo que tiene, a aspirar más de lo que sus padres lograron, a atreverse a crear un mundo mejor para él y su familia. "Tú no puedes, ni debes hacer nada por ser feliz..." En México existe la filosofía del no , "no hagas esto por que te vas a lastimar", "no puedes estudiar y trabajar al mismo tiempo", "no te fije...