Ir al contenido principal

Héroes ficticios ... ¿Dónde? (2da parte)

"Los héroes parecerán villanos, los villanos héroes. La verdad puede ocultarse pero algún día saldrá a la luz. "
::El Libro de los naufragios::

¿De dónde surge la necesidad de crear héroes ficticios?, ¿Por qué la historia oficial se ve plagada de estos personajes?.

Doroteo Arango alias Pancho Villa es un personaje admirado por personas que ni los libros de historia de la SEP han leído.  Los pocos que lo conocen tal vez han visto películas mexicanas y gringas que hablan sobre "sus hazañas" y aventuras. Muy pocas tratan sobre su faceta como bandolero.  Asaltaba haciendas y pueblos. Robaba ganado y era buscado por cometer varios crímenes (y aunque parezca extraño EUA lo apoyó en "su causa" y al final ofrecía recompensas para su captura).

Pancho Villa era un hombre como los demás, con defectos y virtudes, una persona que tomo algunas decisiones buenas y malas en su vida. La historia oficial se empeña en crear héroes donde no hay.

Los verdaderos héroes mueren y se sacrifican por los demás y muchos de ellos no tendrán reconocimiento alguno y otros más serán tildados como villanos.

Esta necesidad de crear héroes surge por crear un sentimiento de unión y sentimentalismo patriota.  Hacer creer a la gente que el gobierno esta de su parte. Hacer creer que esos héroes ayudaron a crear el gobierno que hoy tenemos. Una gran mentira. De hecho el propio gobierno fue quien mató y asesino a estos "héroes".  Que contradicción. Quieren que adoremos a personas que estaban en contra del gobierno y la política mexicana.

Se dicen muchas cosas sobre estos personajes:
  • Se unieron para liberar a México.
  • Dieron su vida para "darnos patria".
  • Buscaban que todos tuvieramos los mismos derechos y tierras para trabajar (de hecho Zapata era el único que tal vez podría ser considerado héroe).
  •   Ayudaron a crear el gobierno y las instituciones actuales.

Sin embargo, muchas de estas cosas no son ciertas. Tan solo piensen. Los héroes Carranza y Obregón combatía al héroe Pancho Villa, el héroe Madero traicionó a los mexicanos al no cumplir sus promesas,el gobierno asesinaba al héroe Zapata. Entre otras cosas más.

Los héroes ficticios tan solo son una herramienta para crear patriotismo y que el pueblo no se vuelva a rebelar en contra de quienes los dominan. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Opinión sobre el libro ¡Crear o morir!

     En este post escribiré sobre el libro ¡Crear o morir! de Andrés Oppenheimer ,un libro realmente muy bueno, que trata de abrirnos los ojos, conocer un poco de lo que se vive en Latino América en cuanto a tecnología e innovación se refiere. ¿Alguien realmente conoce los avances de la tecnología actual y las repercusiones que traerá en algún futuro? En este libro conoceremos un poco de los innovadores y "genios" de nuestra época como el profesor Salman Amin Khan creador del sitio educativo https://es.khanacademy.org/ ,el cual provee de material totalmente gratuito para la el aprendizaje y enseñanza de materias como Matemáticas, Física,etc. Oppenhaimer trata de señalarnos algunas "claves" o pasos para dejar a un lado la mentalidad mediocre de nuestros países y dirigirnos a un mundo cada vez más difícil, el cual requiere estar mejor preparados y en constante cambio (y aceptación del mismo).     ¿Será acaso que las oportunidades solo se dan en ...

Filosofía del séptimo arte: la Filosofía de Deadpool

¡Shhh! ¡Estoy a la mitad de un diálogo interno! ::Deadpool:: Una campaña publicitaria bastante inteligente.  Deadpool se burla de sus rivales (Batman, Superman, Capitán América y hasta de Spiderman). Sale en comerciales y hasta en la sopa para promocionarse. Ryan Reynolds reivindicó su carrera gracias al personaje de comics más irreverente y hasta cierto punto desquiciado.  El cine de super héroes llegó para quedarse.  El cine de arte tendrá que permanecer refugiado en los más recóndito de los lugares. La masa prefiere cine que no les obligue a pensar. Prefieren la diversión directa y al grano.  Chistes sin gracia, palabras y comentarios con doble sentido.. Deadpool se las ofrece y eso les basta. ¡Rayos! ¡¿A quién se le ocurre ir al cine a pensar?! ¡Al cine se  va a divertir y olvidar la vida diaria que cada día es más difícil de llevar! Vamos hombre. ¡La gente quiere divertirse! Platón consideraba que el arte podía confundir la mente de las perso...

El macho mexicano (o cuando la mentalidad es el problema)

"No tengo trono ni reino ni nadie que me comprenda pero sigo siendo el rey ..." ::José Alfredo Jiménez:: Vulgar, altanero, dizque valiente (solo cuando esta ebrio y no sabe lo que hace) y para acabarla de "amolar" un perfecto haragán: el estereotipo del macho mexicano. Pero ... ¿Qué es un estereotipo? Un estereotipo es la apreciación exagerada que se tiene sobre una persona o grupo de personas. Es la forma por la cual una persona cree que las personas son o se comportan. En el cine mexicano es común que se presenten este estereotipo del mexicano: un mexicano que no le gusta trabajar (espera que le caiga del cielo o que un "negocito" le saque de pobre), que se mantiene gracias a las mujeres (mantenido y haragán), que le gusta sentirse "el padre de todos", el que puede golpear a hombres,mujeres, niños y ancianos por igual pero en cuanto alguien lo pone en su lugar se pone a llorar como mujer (sin ofender a las mujeres) suplicando por...