Ir al contenido principal

Filosofía del séptimo arte: Ironman

"-Muy fuerte sin esa armadura y sin ella, ¿dime quién eres?
-Un genio millonario, playboy y filántropo." 
Avengers , 2012

Hoy en día Tony Stark (alias Ironman)  es el héroe a seguir por los jóvenes imberbes, señoritas enamoradizas y los nerds/geeks con aspiraciones frustradas (muchos piensan que estudiando ingeniería serán como él, pero la triste verdad les caerá como un balde con agua helada). Jóvenes que ignoran de ciencia y tecnología real (sin ánimos de ofender, solo es la verdad) y sueñan con portar armaduras sin tomar en cuenta los límites de la tecnología actual (los físicos de verdad morirían de risa si creen que un reactor nuclear portátil se puede crear con tan solo desearlo). Ven en Tony Stark un hombre a seguir, un "héroe" que emular, sin embargo, la verdadera admiración/envidia es el estilo de vida de este personaje. Tony Stark lo tiene todo: mujeres (a las que trata como objetos,si no le sirven se desechan), dinero, inteligencia que raya en lo irreal y lo jactancioso.  Además carece de toda responsabilidad. Hace lo que más le conviene y sin tomar en cuenta a los demás. 

Bienvenidos al S.XXI, donde los héroes han dejado los valores y principios que tanto los caracterizaban. Ahora solo es fanfarronear y vanagloriarse a si mismos. El sacrificio real no esta dentro de su vocabulario. Morir por una causa noble y loable no está dentro de sus planes. ¿Quién se quedaría con sus autos de lujo, cuentas bancarias y las mujeres de moral distraída?

Ironman era un personaje no tan famoso y en muchas ocasiones ignorado (Capitán América, Hulk y Thor siempre sacaban adelante a los demás héroes y de "pilón" terminaban salvándole) hasta la llegada de la primera película. El boom de la tecnología le favoreció bastante. Robert Downey Jr. también lo era. Aparte de Ironman y Sherlock Holmes, ¿quién recuerda (sin consultar a San Google) alguna de sus anteriores películas?.  El héroe de los comics, portador de una armadura super poderosa, y Robert Downey Jr. salieron mutuamente beneficiados.  El actor revitalizó y dió vida a un personaje que tuvo y aún tiene mucha aceptación. 

La Filosofía de Ironman, prácticamente, se basa en esto:
  • Jactarse de su inteligencia superior que raya en lo fantasioso e inverosímil .
  • Presumir algún nuevo artilugio para sorprender a los demás (héroes y/o villanos).
  • Conquistar bellas mujeres de dudosa reputación y moral distraída.
  • Quedarse con el crédito a pesar que otros héroes hacen casi todo el trabajo o mueren en combate.
  • Combatir al crimen por culpas del pasado y conciencia retorcida (muchos olvidan que es él quien vende las armas que terminan con la vida de inocentes). 
  • Expiar culpas sirve en vez de enmendar el daño causado y ayudar a las familias afectadas. 
  • Si alguien no esta de acuerdo a lo que creo y pienso, es el enemigo a vencer. No importa si eran o no eran amigos (jeje).
Algunos consideran que el cine es solo para divertirse, otros lo ven con ojos más críticos: ¿qué nos querrán decir las élites con este tipo de "diversiones" llamadas películas de héroes?. Tal vez lo ignoren, pero personajes como Ironman representan a la élite dominante.  Muchos admiradores de este tipo de personajes nunca vivirán como ellos. Crecerán y se darán cuenta que la vida real no es como en los cines. El estilo de vida de estos personajes está a millones de "años luz" de lo que pueden soñar.
He finalizado este post, mientras tanto estaré en mi búnker. Un poco de soledad me servirá para "reacomodar" mis pensamientos. 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Opinión sobre el libro ¡Crear o morir!

     En este post escribiré sobre el libro ¡Crear o morir! de Andrés Oppenheimer ,un libro realmente muy bueno, que trata de abrirnos los ojos, conocer un poco de lo que se vive en Latino América en cuanto a tecnología e innovación se refiere. ¿Alguien realmente conoce los avances de la tecnología actual y las repercusiones que traerá en algún futuro? En este libro conoceremos un poco de los innovadores y "genios" de nuestra época como el profesor Salman Amin Khan creador del sitio educativo https://es.khanacademy.org/ ,el cual provee de material totalmente gratuito para la el aprendizaje y enseñanza de materias como Matemáticas, Física,etc. Oppenhaimer trata de señalarnos algunas "claves" o pasos para dejar a un lado la mentalidad mediocre de nuestros países y dirigirnos a un mundo cada vez más difícil, el cual requiere estar mejor preparados y en constante cambio (y aceptación del mismo).     ¿Será acaso que las oportunidades solo se dan en ...

Filosofía del séptimo arte: la Filosofía de Deadpool

¡Shhh! ¡Estoy a la mitad de un diálogo interno! ::Deadpool:: Una campaña publicitaria bastante inteligente.  Deadpool se burla de sus rivales (Batman, Superman, Capitán América y hasta de Spiderman). Sale en comerciales y hasta en la sopa para promocionarse. Ryan Reynolds reivindicó su carrera gracias al personaje de comics más irreverente y hasta cierto punto desquiciado.  El cine de super héroes llegó para quedarse.  El cine de arte tendrá que permanecer refugiado en los más recóndito de los lugares. La masa prefiere cine que no les obligue a pensar. Prefieren la diversión directa y al grano.  Chistes sin gracia, palabras y comentarios con doble sentido.. Deadpool se las ofrece y eso les basta. ¡Rayos! ¡¿A quién se le ocurre ir al cine a pensar?! ¡Al cine se  va a divertir y olvidar la vida diaria que cada día es más difícil de llevar! Vamos hombre. ¡La gente quiere divertirse! Platón consideraba que el arte podía confundir la mente de las perso...

El cangrejo mexicano ... un síndrome socio cultural

La educación es importante.  Tener educación y valores es una forma de salir de la pobreza y la ignorancia. Sin embargo, tal parece que en México y Latino América no basta. Cuando a alguien comienza a irle bien surgen los problemas. Y es que la prosperidad de algunos puede ser la pesadumbre del resto. En países dominantes como EUA, Cánada, Alemania, Francia ... la educación SI ES LA DIFERENCIA ENTRE TENER ÉXITO O NO en lo que uno se proponga. Pero ¿por qué no pasa lo mismo en México y otros países latinos? Algunos pueden responder que esto se debe al resentimiento, los celos y envidia existente en la mentalidad latina. En México existe el llamado Síndrome del Cangrejo Mexicano . ¿En qué consiste? Se dice que tiene que tiene su origen en un "chiste" que involucra a un vendedor de cangrejos.   "Un turista pregunta a este vendedor por que tiene dos cubetas tapadas y una destapada. El comerciante contesta que en las dos primeras hay cangrejos norteamericanos (grin...