Ir al contenido principal

René Descartes ... la existencia mediante la razón

"Un hombre carente de razón y dignidad terminará siendo un siervo leal del tirano."
::Libro de los naufragios:: 

René Descartes,el famoso pensador francés,consideraba que razonar era la única vía para alcanzar la verdad de las cosas (Racionalismo). Pensar, para luego existir.  No se debía tener una fe ciega a los sentidos puesto que estos nos podían fallar. Era necesario seguir un "método" o un camino por el cual podamos comprobar lo que observamos y creemos es real. Se le considera como el primer científico propiamente dicho.

Descartes es el precursor de la Filosofía moderna. Una de las mentes que más influencia ha tenido en el mundo del conocimiento científico. Nos invita a dudar de todo. Volvernos escépticos. No creer hasta comprobar. Ve en la matemática una forma de alcanzar el conocimiento verdadero y correcto, pues en ella no hay huecos que en otras ciencias existen. Consideraba que debía haber una nueva visión del mundo para hallar el conocimiento. El conocimiento que se tenía en esa época debería ser replanteado.

"La verdad que creíamos correcta ya no vale, pues se ha puesto en duda".

La Filosofía Cartesiana (Racionalismo) plantea que la duda es el primer paso para decidir si el conocimiento es falso o verdadero. No debemos aceptar algo que evidentemente es falso y tomarlo como verdadero. Debemos pensar y dudar de todo aquello que ven nuestros sentidos. Descartes nos invita a preguntarnos ¿Es real el mundo en el que vivimos? ¿Cuál es el conocimiento verdadero? ¿Qué es el pensamiento? ¿Yo existo?.

En un experimento mental nos plantea que un demonio es quien manejaba al hombre como un títere. Sus sensaciones, emociones, ideas, etc. tan solo eran parte de una manipulación. El ente demoniaco nos engaña haciéndonos creer que lo verdadero es falso y viceversa. Somos presas sin saberlo. Nuestra libertad tan solo es una ilusión.

Consideraba que lo único existente en el mundo era Dios. Pues el con su pensamiento no podía dudar de su existencia (aunque si da la propia). A Descartes le debemos también el plano cartesiano.


Imaginemos un mundo donde Descartes volviera a la vida. ¿Qué pensaría del mundo moderno? ¿Creería que nos hemos vuelto locos? ¿Dudaría que lo que ven sus ojos tan solo es una ilusión? ¿Se sentiría decepcionado de las "maravillas" del mundo moderno?

Links
http://colaborando11-2.blogspot.mx/2015/06/descartes-y-la
https://www.youtube.com/watch?v=hP9uWUO3ivI

Comentarios

Entradas populares de este blog

Opinión sobre el libro ¡Crear o morir!

     En este post escribiré sobre el libro ¡Crear o morir! de Andrés Oppenheimer ,un libro realmente muy bueno, que trata de abrirnos los ojos, conocer un poco de lo que se vive en Latino América en cuanto a tecnología e innovación se refiere. ¿Alguien realmente conoce los avances de la tecnología actual y las repercusiones que traerá en algún futuro? En este libro conoceremos un poco de los innovadores y "genios" de nuestra época como el profesor Salman Amin Khan creador del sitio educativo https://es.khanacademy.org/ ,el cual provee de material totalmente gratuito para la el aprendizaje y enseñanza de materias como Matemáticas, Física,etc. Oppenhaimer trata de señalarnos algunas "claves" o pasos para dejar a un lado la mentalidad mediocre de nuestros países y dirigirnos a un mundo cada vez más difícil, el cual requiere estar mejor preparados y en constante cambio (y aceptación del mismo).     ¿Será acaso que las oportunidades solo se dan en ...

Filosofía del séptimo arte: la Filosofía de Deadpool

¡Shhh! ¡Estoy a la mitad de un diálogo interno! ::Deadpool:: Una campaña publicitaria bastante inteligente.  Deadpool se burla de sus rivales (Batman, Superman, Capitán América y hasta de Spiderman). Sale en comerciales y hasta en la sopa para promocionarse. Ryan Reynolds reivindicó su carrera gracias al personaje de comics más irreverente y hasta cierto punto desquiciado.  El cine de super héroes llegó para quedarse.  El cine de arte tendrá que permanecer refugiado en los más recóndito de los lugares. La masa prefiere cine que no les obligue a pensar. Prefieren la diversión directa y al grano.  Chistes sin gracia, palabras y comentarios con doble sentido.. Deadpool se las ofrece y eso les basta. ¡Rayos! ¡¿A quién se le ocurre ir al cine a pensar?! ¡Al cine se  va a divertir y olvidar la vida diaria que cada día es más difícil de llevar! Vamos hombre. ¡La gente quiere divertirse! Platón consideraba que el arte podía confundir la mente de las perso...

El macho mexicano (o cuando la mentalidad es el problema)

"No tengo trono ni reino ni nadie que me comprenda pero sigo siendo el rey ..." ::José Alfredo Jiménez:: Vulgar, altanero, dizque valiente (solo cuando esta ebrio y no sabe lo que hace) y para acabarla de "amolar" un perfecto haragán: el estereotipo del macho mexicano. Pero ... ¿Qué es un estereotipo? Un estereotipo es la apreciación exagerada que se tiene sobre una persona o grupo de personas. Es la forma por la cual una persona cree que las personas son o se comportan. En el cine mexicano es común que se presenten este estereotipo del mexicano: un mexicano que no le gusta trabajar (espera que le caiga del cielo o que un "negocito" le saque de pobre), que se mantiene gracias a las mujeres (mantenido y haragán), que le gusta sentirse "el padre de todos", el que puede golpear a hombres,mujeres, niños y ancianos por igual pero en cuanto alguien lo pone en su lugar se pone a llorar como mujer (sin ofender a las mujeres) suplicando por...