Ir al contenido principal

¿Por qué el rico es rico y el pobre es pobre?

Que el dinero es malo, que el dinero no da la felicidad, que los ricos no entran al reino de dios (sic), que la Virgen de Guadalupe quiere a la gente pobre y pen#@%&. Más vale pobre pero feliz (sic).

Algunas sentencias que conforman la mentalidad de los pobres.  Y es que la gente pobre siempre se queja de su pobreza todo el año y al final agradece por el año concluido. La contradicción encontrándose en una calle de un solo sentido y sin poder escapar. Así es la mentalidad de la mayoría.

Libros como Padre Rico, Padre Pobre (de Robert Kiyosaki), Piense y hágase rico (de Napoleón Hill), y hasta El Secreto (de Rhonda Byrne) venden filosofías de vida que no son para cualquiera. Y es que las personas comunes viven de todo menos de filosofías. Así están las cosas.

Los libros no son recetas para hacerse millonario al instante, sin esfuerzo y sin trabajar. Esos libros tan solo son "memorias" de como los escritores hicieron uso de su propia filosofía de vida para lograr lo que querían. Esta es la razón fundamental por la que la gente que los compra no se convierte en millonario al terminar de leerlos.

Una filosofía de vida se forma con el tiempo, con las experiencias vividas, con logros y fracasos, con momentos de alegría y tristeza. Transforma a las personas en alguien mejor. No cambiarán el mundo, pero harán de el algo mejor.

Las riquezas al igual que la pobreza se crea.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Opinión sobre el libro ¡Crear o morir!

     En este post escribiré sobre el libro ¡Crear o morir! de Andrés Oppenheimer ,un libro realmente muy bueno, que trata de abrirnos los ojos, conocer un poco de lo que se vive en Latino América en cuanto a tecnología e innovación se refiere. ¿Alguien realmente conoce los avances de la tecnología actual y las repercusiones que traerá en algún futuro? En este libro conoceremos un poco de los innovadores y "genios" de nuestra época como el profesor Salman Amin Khan creador del sitio educativo https://es.khanacademy.org/ ,el cual provee de material totalmente gratuito para la el aprendizaje y enseñanza de materias como Matemáticas, Física,etc. Oppenhaimer trata de señalarnos algunas "claves" o pasos para dejar a un lado la mentalidad mediocre de nuestros países y dirigirnos a un mundo cada vez más difícil, el cual requiere estar mejor preparados y en constante cambio (y aceptación del mismo).     ¿Será acaso que las oportunidades solo se dan en ...

Filosofía del séptimo arte: la Filosofía de Deadpool

¡Shhh! ¡Estoy a la mitad de un diálogo interno! ::Deadpool:: Una campaña publicitaria bastante inteligente.  Deadpool se burla de sus rivales (Batman, Superman, Capitán América y hasta de Spiderman). Sale en comerciales y hasta en la sopa para promocionarse. Ryan Reynolds reivindicó su carrera gracias al personaje de comics más irreverente y hasta cierto punto desquiciado.  El cine de super héroes llegó para quedarse.  El cine de arte tendrá que permanecer refugiado en los más recóndito de los lugares. La masa prefiere cine que no les obligue a pensar. Prefieren la diversión directa y al grano.  Chistes sin gracia, palabras y comentarios con doble sentido.. Deadpool se las ofrece y eso les basta. ¡Rayos! ¡¿A quién se le ocurre ir al cine a pensar?! ¡Al cine se  va a divertir y olvidar la vida diaria que cada día es más difícil de llevar! Vamos hombre. ¡La gente quiere divertirse! Platón consideraba que el arte podía confundir la mente de las perso...

El cangrejo mexicano ... un síndrome socio cultural

La educación es importante.  Tener educación y valores es una forma de salir de la pobreza y la ignorancia. Sin embargo, tal parece que en México y Latino América no basta. Cuando a alguien comienza a irle bien surgen los problemas. Y es que la prosperidad de algunos puede ser la pesadumbre del resto. En países dominantes como EUA, Cánada, Alemania, Francia ... la educación SI ES LA DIFERENCIA ENTRE TENER ÉXITO O NO en lo que uno se proponga. Pero ¿por qué no pasa lo mismo en México y otros países latinos? Algunos pueden responder que esto se debe al resentimiento, los celos y envidia existente en la mentalidad latina. En México existe el llamado Síndrome del Cangrejo Mexicano . ¿En qué consiste? Se dice que tiene que tiene su origen en un "chiste" que involucra a un vendedor de cangrejos.   "Un turista pregunta a este vendedor por que tiene dos cubetas tapadas y una destapada. El comerciante contesta que en las dos primeras hay cangrejos norteamericanos (grin...