Ir al contenido principal

El negocio de la ignorancia ... el fútbol


En el mundo reverso en el que vivimos, donde lo que se ve no es lo que realmente es, donde el dinero define quien es uno, donde las posesiones materiales establecen jerarquías y crean desigualdades es común que las personas sean tratadas como "borregos" sin mente ni opinión propia. Personas con autoestima baja, con aspiraciones irreales, sin metas ni objetivos a cumplir. Ese tipo de personas admiraran a las celebridades "que salen" en los medios de comunicación. Envidiarán su vida, su dinero y posesiones materiales, así como una de las necesidades más sustanciales: el Reconocimiento vulgar.

  Este tipo de personas "olvidan", más bien, ignoran que ellos son quienes le dan ese reconocimiento a esas "celebridades". Sin borregos, el lobo se queda con hambre.  Sin embargo, este tipo de gente parece no importarles.  Aspiran a una vida de mediocridad. A esperar los sábados y domingos a que "sus estrellas" aparezcan en la televisión. Emborracharse y embrutecerse sin dejar una huella positiva en este mundo.

  ¿A quienes beneficia este tipo de conducta?. A los dueños de los equipos, a los medios de comunicación, a las empresas patrocinadoras, y a las "celebridades". A todos menos a los aficionados.  Crear un individuo que todos van admirar es un gran negocio. La gente comprara todo lo relacionado con su imagen (camisetas, vídeo juegos, zapatos, etc.). ¡Vaya mundo!. Mientras un médico, bombero, enfermero, etc. muchas veces reciben sueldos que apenas les alcanzan para vivir a estas "celebridades" se les trata como dioses y merecedores de nuestro respeto y admiración sobrevalorada.

  No olvidemos que estas "celebridades" también son humanos, cometen errores y equivocaciones en su vida. No tenemos porque colocarlos en un pedestal ni celebrar sus triunfos como si nos beneficiáramos de ellos. Ellos también son marionetas de este sistema y negocio (mientras sirvan). Muchos de ellos son personas sin educación, que apenas saben leer y escribir y aun así la gente  los toma como un ejemplo de vida (¿ejemplo de que?). Que vergüenza. En vez de admirar a gente culta y preparada se admira a un individuo que patea un balón. Pero no es sorpresa, este tipo de gente se identifica con quienes están a su nivel. No existe el deseo de superación. Es por eso que el pobre es pobre y el rico es más rico, así de fácil (si lo sabía bien el psicópata de Adam Smith).

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Excelente tu publicación para las personas que se ilusionan con la vida de otro en vez de ilusionar con la suya.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es resultado del bombardeo de los medios de comunicación. Hacen creer que estas "celebridades" son dignas de imitar y seguir.

      Eliminar
  3. Que buen articulo, crudo,real sin sentimientos....

    ResponderEliminar
  4. Que buen articulo, crudo,real sin sentimientos....

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Opinión sobre el libro ¡Crear o morir!

     En este post escribiré sobre el libro ¡Crear o morir! de Andrés Oppenheimer ,un libro realmente muy bueno, que trata de abrirnos los ojos, conocer un poco de lo que se vive en Latino América en cuanto a tecnología e innovación se refiere. ¿Alguien realmente conoce los avances de la tecnología actual y las repercusiones que traerá en algún futuro? En este libro conoceremos un poco de los innovadores y "genios" de nuestra época como el profesor Salman Amin Khan creador del sitio educativo https://es.khanacademy.org/ ,el cual provee de material totalmente gratuito para la el aprendizaje y enseñanza de materias como Matemáticas, Física,etc. Oppenhaimer trata de señalarnos algunas "claves" o pasos para dejar a un lado la mentalidad mediocre de nuestros países y dirigirnos a un mundo cada vez más difícil, el cual requiere estar mejor preparados y en constante cambio (y aceptación del mismo).     ¿Será acaso que las oportunidades solo se dan en ...

Filosofía del séptimo arte: la Filosofía de Deadpool

¡Shhh! ¡Estoy a la mitad de un diálogo interno! ::Deadpool:: Una campaña publicitaria bastante inteligente.  Deadpool se burla de sus rivales (Batman, Superman, Capitán América y hasta de Spiderman). Sale en comerciales y hasta en la sopa para promocionarse. Ryan Reynolds reivindicó su carrera gracias al personaje de comics más irreverente y hasta cierto punto desquiciado.  El cine de super héroes llegó para quedarse.  El cine de arte tendrá que permanecer refugiado en los más recóndito de los lugares. La masa prefiere cine que no les obligue a pensar. Prefieren la diversión directa y al grano.  Chistes sin gracia, palabras y comentarios con doble sentido.. Deadpool se las ofrece y eso les basta. ¡Rayos! ¡¿A quién se le ocurre ir al cine a pensar?! ¡Al cine se  va a divertir y olvidar la vida diaria que cada día es más difícil de llevar! Vamos hombre. ¡La gente quiere divertirse! Platón consideraba que el arte podía confundir la mente de las perso...

El macho mexicano (o cuando la mentalidad es el problema)

"No tengo trono ni reino ni nadie que me comprenda pero sigo siendo el rey ..." ::José Alfredo Jiménez:: Vulgar, altanero, dizque valiente (solo cuando esta ebrio y no sabe lo que hace) y para acabarla de "amolar" un perfecto haragán: el estereotipo del macho mexicano. Pero ... ¿Qué es un estereotipo? Un estereotipo es la apreciación exagerada que se tiene sobre una persona o grupo de personas. Es la forma por la cual una persona cree que las personas son o se comportan. En el cine mexicano es común que se presenten este estereotipo del mexicano: un mexicano que no le gusta trabajar (espera que le caiga del cielo o que un "negocito" le saque de pobre), que se mantiene gracias a las mujeres (mantenido y haragán), que le gusta sentirse "el padre de todos", el que puede golpear a hombres,mujeres, niños y ancianos por igual pero en cuanto alguien lo pone en su lugar se pone a llorar como mujer (sin ofender a las mujeres) suplicando por...