Ir al contenido principal

Sobre el vacío existencial

¿Será que mi existencia tan solo es una ilusión?, ¿una ilusión pasajera que algún día terminará para dar paso a otra vida, a otras experiencias?... ¿o es qué es tan cruel "El Destino" en atormentarnos con la eterna duda de una vida después de esta vida? 
::El Libro de los naufragios::

Gente viene, gente se va. El plano existencial en el que habitamos es como una esfera con niveles cada vez más profundos y más recónditos. Experimentamos situaciones y momentos que ponen a prueba lo que somos o creemos ser.  Somos emociones encontrándose con otras emociones. El hombre dual encontrándose con su igual y opuesto.

Soren Kierkegaard ("el padre" del Existencialismo) consideraba que la soledad del individuo es trágica; el hombre debe hallar sentido a la existencia. A su existencia. El hombre es lo que es por sus decisiones, de la angustia que provoca su libre albedrío.  Imaginemos a un hombre que se encuentra en la pendiente de un precipicio, el temor que le provoca el arrojarse (o no) a el.  Y es que el hombre siempre se encuentra sometido a sus prejuicios, a sus razones, a sus acciones. Lo que haga o deje de hacer le afectará. Al igual que Sísifo nos vemos sometidos a repetir un ciclo. Un ciclo que parece ser eterno e infructuoso. Sin embargo, ese ciclo es nuestro ciclo. Seguimos en el camino de este mundo terrenal tratando de sobreponernos a los límites que nos ponen y que nos ponemos. Somos esclavos puesto que nosotros mismos así lo consideramos. Reyes y emperadores si así lo queremos.  Nuestra existencia es una contradicción.

Para los filósofos plantear preguntas es importante. De ellas obtenemos las respuestas a lo que nos angustia, preocupa o nos causa admiración. Bertrand Russell consideraba que la Filosofía se forma con las preguntas a las que difícilmente les podemos hallar una respuesta.  Y es que las respuestas no siempre nos causarán buena impresión. No siempre lo que brilla es oro.

Para el pensamiento occidental el Hombre es el centro de todo el Universo. Es por eso que su existencia (y su muerte) es tan importante.  Y más aun el sentido del vacío existencial: ¿Por qué existo?, ¿para qué vine a este mundo?, ....

Preguntas que se formularán en la caverna de la melancolía, en el desierto de la soledad y que estarán como veladores de nuestros sueños. Encontraremos las mil y un soluciones al mundo actual  y otras más nuestra propia existencia en nuestras reflexiones nocturnas. 

Se puede considerar el vacío existencial como una fuente de inspiración o una simple excusa para los más débiles de mente para sentir pena de si mismo.  El vacío existencial puede servirnos para mostrar nuestra mejor cara al mundo que no toco vivir.


Links
http://filosofia.idoneos.com/342893/

Comentarios

Entradas populares de este blog

La filosofía de Carlos Kasuga

Hace algunos años vi un vídeo en youtube sobre un señor (mexicano) de aspecto japonés llamado Carlos Kasuga .  Hablaba sobre la calidad de las empresas, de los emprendedores, y sobre todo  de las personas.  Basaba su filosofía en cuatro sencillos pasos: El bien ser El bien hacer El bien estar y El bien tener Según este señor siguiendo estos cuatro pasos al pie de la letra se lograba ser una persona de calidad. En su charla explicaba que uno de los problemas más importantes en México era la falta de educación. "Si no es tuyo debe ser de alguien más"- Carlos Kasuga Al mexicano le enseñan de todo, menos a ser feliz con lo que tiene, a aspirar más de lo que sus padres lograron, a atreverse a crear un mundo mejor para él y su familia. "Tú no puedes, ni debes hacer nada por ser feliz..." En México existe la filosofía del no , "no hagas esto por que te vas a lastimar", "no puedes estudiar y trabajar al mismo tiempo", "no te fije...

El macho mexicano (o cuando la mentalidad es el problema)

"No tengo trono ni reino ni nadie que me comprenda pero sigo siendo el rey ..." ::José Alfredo Jiménez:: Vulgar, altanero, dizque valiente (solo cuando esta ebrio y no sabe lo que hace) y para acabarla de "amolar" un perfecto haragán: el estereotipo del macho mexicano. Pero ... ¿Qué es un estereotipo? Un estereotipo es la apreciación exagerada que se tiene sobre una persona o grupo de personas. Es la forma por la cual una persona cree que las personas son o se comportan. En el cine mexicano es común que se presenten este estereotipo del mexicano: un mexicano que no le gusta trabajar (espera que le caiga del cielo o que un "negocito" le saque de pobre), que se mantiene gracias a las mujeres (mantenido y haragán), que le gusta sentirse "el padre de todos", el que puede golpear a hombres,mujeres, niños y ancianos por igual pero en cuanto alguien lo pone en su lugar se pone a llorar como mujer (sin ofender a las mujeres) suplicando por...

Filosofía del séptimo arte: Ironman

"-Muy fuerte sin esa armadura y sin ella, ¿dime quién eres? -Un genio millonario, playboy y filántropo."  Avengers , 2012 Hoy en día Tony Stark (alias Ironman)  es el héroe a seguir por los jóvenes imberbes, señoritas enamoradizas y los nerds/geeks con aspiraciones frustradas (muchos piensan que estudiando ingeniería serán como él, pero la triste verdad les caerá como un balde con agua helada). Jóvenes que ignoran de ciencia y tecnología real (sin ánimos de ofender, solo es la verdad) y sueñan con portar armaduras sin tomar en cuenta los límites de la tecnología actual (los físicos de verdad morirían de risa si creen que un reactor nuclear portátil se puede crear con tan solo desearlo). Ven en Tony Stark un hombre a seguir, un "héroe" que emular, sin embargo, la verdadera admiración/envidia es el estilo de vida de este personaje. Tony Stark lo tiene todo: mujeres (a las que trata como objetos,si no le sirven se desechan), dinero, inteligencia que raya en lo...