Ir al contenido principal

Ética para todos


El que no tranza no avanza.
La justicia es para quien puede pagarla.
En esta vida si no jodes te joden.
...

Sentencias que describen una sociedad enferma. Una sociedad que no abraza a la Ética como una guía fiel para crear una convivencia armoniosa para todos. Y es que el fin de la Ética es crear una sociedad donde todos podamos vivir en paz. Respetando a nuestros semejantes y a nosotros mismos.

Una sociedad que no respeta los derechos de los demás es una sociedad encaminada al fracaso, a la auto destrucción. Aristóteles consideraba que el hombre debe convertirse en alguien virtuoso.  La virtud nos dará la felicidad que tanto esperamos. La virtud no consiste en tener más que los demás o ser más reconocido. Es aplicar el justo medio para llegar a la felicidad. Conocer nuestros instintos primarios y nuestra razón.  El hombre debe normarse y seguir reglas para una sana convivencia.

El hombre por su naturaleza dual (su capacidad de hacer el bien y el mal) debe someterse a leyes, ideales, normas y reglas. Debe ser consciente de su libre albedrío. Aceptar la responsabilidad de sus actos. No podemos culpar a los demás de lo que hagamos o dejemos de hacer. Somos responsables de nosotros mismos.

La Ética es para todos. No importa el grado de estudios, las creencias religiosas ni las posturas políticas que tengamos.

Culturas y sociedades antiguas terminaron auto destruyéndose cuando unos cuantos empezaron a ver por si mismos olvidándose de los intereses comunes y viendo solo por los suyos. Reyes, emperadores, gobernantes y hasta el pueblo que dejaron a un lado la colaboración y la solidaridad  acabaron desapareciendo dejando tan solo vestigios de su existencia.  Es fácil culpar a otros y más fácil olvidar la culpa cuando es de todos.


Todos tenemos valores, eso es cierto, pero solo algunos tenemos principios. Son los principios éticos los que encaminan al hombre a ser mejor persona. No porque se exhiba como un paladín de la moral y de las buenas costumbres, porque se diga defensor de la verdad y la justicia, por "defender la voz de los demás" y "estar en contra del sistema" sino por sus acciones.  El buen juez por su casa empieza.

Todos somos capaces de hacer el bien y el mal. De equivocarnos y caer. No existen los santos que se sacrifican por los demás (aunque hay seres especiales que si lo hacen) puesto que en un mundo material preservarnos es fundamental.

La Ética tiene como objetivo estudiar el bien y el mal de los actos humanos. ¿Por qué el hombre no puede vivir en armonía con su prójimo y el medio ambiente?. ¿Por qué otras culturas son mas buenas que otras?.¿Por qué no podemos crear una cultura de la colaboración, de la solidaridad y de la sana convivencia?.

Honestidad, integridad, responsabilidad, respeto ... son valores que debemos saber captar, elegir, estimular y llevar a cabo. Las palabras se las lleva el viento, solo las acciones quedan plasmadas al paso del tiempo.

Un hombre puede decir de si mismo que es una persona pulcra, honesta, virtuosa pero solo sus acciones lo definirán tal como es.  No por ser un santo ni mojigato si no por lo que lleva cabo.

Nuestra gama de valores puede diferir. Algunos consideran más importante el dinero que su dignidad. Otros prefieren morir antes de ver pisada su honorabilidad. Y otros más que los valores los define la sociedad dominante.

Los principios son inalterables.  Son parecidos a los valores pero son más fuertes, dependen de la convicción y valentía.  Es lo que separa a un "defensor de la verdad y la justicia" de los verdaderos héroes que morirán calumniados y olvidados por todos. Individuos que parecerán villanos y monstruos ante los ojos de la masa.

La Ética es para todos aunque muchos solo la conozcan como "materia de relleno" en el colegio. Solo las sociedades donde existan individuos inteligentes llevarán a cabo los valores y principios éticos (además de fomentar una cultura colaborativa) que los conducirán a la senda de la prosperidad ... las demás estarán cavando su propia tumba.



Links
http://apostillasnotas.blogspot.mx/2006/01/el-justo-medio-aristteles.html


Comentarios

Entradas populares de este blog

Filosofía del séptimo arte: la Filosofía de Deadpool

¡Shhh! ¡Estoy a la mitad de un diálogo interno! ::Deadpool:: Una campaña publicitaria bastante inteligente.  Deadpool se burla de sus rivales (Batman, Superman, Capitán América y hasta de Spiderman). Sale en comerciales y hasta en la sopa para promocionarse. Ryan Reynolds reivindicó su carrera gracias al personaje de comics más irreverente y hasta cierto punto desquiciado.  El cine de super héroes llegó para quedarse.  El cine de arte tendrá que permanecer refugiado en los más recóndito de los lugares. La masa prefiere cine que no les obligue a pensar. Prefieren la diversión directa y al grano.  Chistes sin gracia, palabras y comentarios con doble sentido.. Deadpool se las ofrece y eso les basta. ¡Rayos! ¡¿A quién se le ocurre ir al cine a pensar?! ¡Al cine se  va a divertir y olvidar la vida diaria que cada día es más difícil de llevar! Vamos hombre. ¡La gente quiere divertirse! Platón consideraba que el arte podía confundir la mente de las perso...

El macho mexicano (o cuando la mentalidad es el problema)

"No tengo trono ni reino ni nadie que me comprenda pero sigo siendo el rey ..." ::José Alfredo Jiménez:: Vulgar, altanero, dizque valiente (solo cuando esta ebrio y no sabe lo que hace) y para acabarla de "amolar" un perfecto haragán: el estereotipo del macho mexicano. Pero ... ¿Qué es un estereotipo? Un estereotipo es la apreciación exagerada que se tiene sobre una persona o grupo de personas. Es la forma por la cual una persona cree que las personas son o se comportan. En el cine mexicano es común que se presenten este estereotipo del mexicano: un mexicano que no le gusta trabajar (espera que le caiga del cielo o que un "negocito" le saque de pobre), que se mantiene gracias a las mujeres (mantenido y haragán), que le gusta sentirse "el padre de todos", el que puede golpear a hombres,mujeres, niños y ancianos por igual pero en cuanto alguien lo pone en su lugar se pone a llorar como mujer (sin ofender a las mujeres) suplicando por...

La filosofía de Carlos Kasuga

Hace algunos años vi un vídeo en youtube sobre un señor (mexicano) de aspecto japonés llamado Carlos Kasuga .  Hablaba sobre la calidad de las empresas, de los emprendedores, y sobre todo  de las personas.  Basaba su filosofía en cuatro sencillos pasos: El bien ser El bien hacer El bien estar y El bien tener Según este señor siguiendo estos cuatro pasos al pie de la letra se lograba ser una persona de calidad. En su charla explicaba que uno de los problemas más importantes en México era la falta de educación. "Si no es tuyo debe ser de alguien más"- Carlos Kasuga Al mexicano le enseñan de todo, menos a ser feliz con lo que tiene, a aspirar más de lo que sus padres lograron, a atreverse a crear un mundo mejor para él y su familia. "Tú no puedes, ni debes hacer nada por ser feliz..." En México existe la filosofía del no , "no hagas esto por que te vas a lastimar", "no puedes estudiar y trabajar al mismo tiempo", "no te fije...