Ir al contenido principal

¿Por qué no leemos?

Hay varias razones por las cuales la gente no le gusta leer:
  • No tener tiempo; se emplea el tiempo en otras cosas como ver la TV
  • La lectura parece aburrida y tediosa
  • No nos motivaron (nuestros padres y maestros) a leer desde pequeños
  • Se considera que la compra de un libro es un gasto innecesario y es un artículo de lujo
   El mexicano realmente lee muy poco, y si lo hace no entiende lo que lee. Las estadísticas dicen que leemos 2.9 libros al año, a mi parecer es una cifra optimista según mi perspectiva. Lo que observo es que muchos jóvenes y adultos prefieren ver TV y estar "pegados" a las tablets y teléfonos móviles que tomar un libro y leerlo.  Los niños hablan de los nuevos juegos en sus portátiles, los adolescentes  hablan sobre del último meme en el facebook, los adultos de las telenovelas y algún escándalo nuevo de algún político. El contenido de sus conversaciones son limitadas. No conocen más allá de lo que ven sus ojos.

  Las generaciones futuras tendrán un mar de problemas si no tienen el hábito de la lectura a temprana edad. Con las tecnologías emergentes habrá necesidad de tener mejores profesionales. No bastará la acumulación de conocimientos sino como ese conocimiento se usará. Me pregunto: ¿cómo le hará un profesional que tiene que competir con gente que tiene el mismo nivel de estudios?, ¿habrá algo que lo distinga de los demás?. La respuestas es que el profesional que tenga mejor uso del conocimiento será el más competitivo.

  Es un hecho la persona que lee más libros tiene mejor fluidez en su lenguaje (al menos el escrito), entiende mejor los textos, tiene mejor ortografía y a demás su creatividad e imaginación aumenta.  No es sorpresa que los países donde más se lee sean los que mejor crecimiento económico tienen (China, India). ¿Y México? Bien, gracias. Esperando que el Chicharito meta un gol y el chavo del ocho salga en la TV.

  Muchos se quejan de la economía actual, de los problemas sociales, de las desigualdades, y muchos problemas más. ¿Pero qué esperaban al elegir a un presidente "gallardo" sin sesos en el cerebro?. Un pelele del gobierno gringo que no ha leído libros y no tiene idea de como gobernar.  ¿Eso quieren de sus hijos?, ¿ponerlos frente a un televisor porque no tienen tiempo ni dinero para cuidarlos?. Esos niños se convertirán en personas sin aspiraciones ni sueños. Se conformarán con lo que ven en la TV y otros medios de comunicación. No tendrán las armas necesarias para tener una vida plena. Se sentarán frente a la "caja idiota" o los aparatos portátiles y perderán bastante tiempo de su vida. Y si consideran e insisten que los libros son artículos de lujo ¿por qué no piensan lo mismo sobre los teléfonos móviles?, ¿acaso el crédito que gastan es gratis?.


Links
http://pijamasurf.com/2014/03/cuales-son-los-paises-mas-lectores-del-mundo-la-respuesta-te-sorprendera/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Opinión sobre el libro ¡Crear o morir!

     En este post escribiré sobre el libro ¡Crear o morir! de Andrés Oppenheimer ,un libro realmente muy bueno, que trata de abrirnos los ojos, conocer un poco de lo que se vive en Latino América en cuanto a tecnología e innovación se refiere. ¿Alguien realmente conoce los avances de la tecnología actual y las repercusiones que traerá en algún futuro? En este libro conoceremos un poco de los innovadores y "genios" de nuestra época como el profesor Salman Amin Khan creador del sitio educativo https://es.khanacademy.org/ ,el cual provee de material totalmente gratuito para la el aprendizaje y enseñanza de materias como Matemáticas, Física,etc. Oppenhaimer trata de señalarnos algunas "claves" o pasos para dejar a un lado la mentalidad mediocre de nuestros países y dirigirnos a un mundo cada vez más difícil, el cual requiere estar mejor preparados y en constante cambio (y aceptación del mismo).     ¿Será acaso que las oportunidades solo se dan en ...

Filosofía del séptimo arte: la Filosofía de Deadpool

¡Shhh! ¡Estoy a la mitad de un diálogo interno! ::Deadpool:: Una campaña publicitaria bastante inteligente.  Deadpool se burla de sus rivales (Batman, Superman, Capitán América y hasta de Spiderman). Sale en comerciales y hasta en la sopa para promocionarse. Ryan Reynolds reivindicó su carrera gracias al personaje de comics más irreverente y hasta cierto punto desquiciado.  El cine de super héroes llegó para quedarse.  El cine de arte tendrá que permanecer refugiado en los más recóndito de los lugares. La masa prefiere cine que no les obligue a pensar. Prefieren la diversión directa y al grano.  Chistes sin gracia, palabras y comentarios con doble sentido.. Deadpool se las ofrece y eso les basta. ¡Rayos! ¡¿A quién se le ocurre ir al cine a pensar?! ¡Al cine se  va a divertir y olvidar la vida diaria que cada día es más difícil de llevar! Vamos hombre. ¡La gente quiere divertirse! Platón consideraba que el arte podía confundir la mente de las perso...

El macho mexicano (o cuando la mentalidad es el problema)

"No tengo trono ni reino ni nadie que me comprenda pero sigo siendo el rey ..." ::José Alfredo Jiménez:: Vulgar, altanero, dizque valiente (solo cuando esta ebrio y no sabe lo que hace) y para acabarla de "amolar" un perfecto haragán: el estereotipo del macho mexicano. Pero ... ¿Qué es un estereotipo? Un estereotipo es la apreciación exagerada que se tiene sobre una persona o grupo de personas. Es la forma por la cual una persona cree que las personas son o se comportan. En el cine mexicano es común que se presenten este estereotipo del mexicano: un mexicano que no le gusta trabajar (espera que le caiga del cielo o que un "negocito" le saque de pobre), que se mantiene gracias a las mujeres (mantenido y haragán), que le gusta sentirse "el padre de todos", el que puede golpear a hombres,mujeres, niños y ancianos por igual pero en cuanto alguien lo pone en su lugar se pone a llorar como mujer (sin ofender a las mujeres) suplicando por...