Ir al contenido principal

Esa "cosa" llamada Educación ... 2da parte



La Educación en México es un asunto de todos no tan solo del gobierno. Si no se hace algo muy pronto tendremos jóvenes carentes de valores y principios. Es importante entender que los valores se aprenden en casa, no en las escuelas.

Lamentablemente las escuelas (primarias, secundarias, etc.) son una especie de guarderías donde los padres pueden dejar a sus hijos mientras trabajan. Muchos padres no están realmente preocupados en la formación de sus hijos.

¿Sacar altas notas los hace buenos estudiantes?
No lo creo.  Esta comprobado que la educación actual, más bien el sistema educativo, esta diseñado para repetir y repetir información sin la necesidad de entendimiento y comprensión. Es la razón que los jóvenes son malos lectores e incapaces de retener la información que leen.

Los padres muestran orgullosos las notas de sus hijos creyendo que son "buenos en la escuela" ... grave error.  Tan solo son borregos que creen ciegamente en lo que les dicen los demás. En este sistema educativo no se genera nuevo conocimiento, tan solo se repite el conocido.

México es de los países cuya población tiene un alto índice de no lectura. En este país no se lee, y si lo hace la calidad de la lectura es de dar pena.


Y de Matemáticas, Filosofía, y Artes no se diga más. Estamos muy mal. Tenemos profesores (más bien advenedizos disfrazados) incapaces hacer cálculos como la raíz cuadrada, ecuaciones de primer y segundo grado, e integrales impartiendo clases. No es sorpresa que los jóvenes terminen odiando los números y escogiendo carreras como Derecho (sin ofender).

La Filosofía y la Ética están olvidadas en este sistema educativo, tal parece que alguien o algunos no han querido incluirlas en las carreras como Ingeniería, Informática, etc. y en las que se incluyen son  "materias de relleno". No se les da la importancia que debería.  También se debería incluir la Retorica y la Oratoria, ya que somos incapaces de comunicarnos correctamente con los demás, ya sea de manera escrita u oral.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Opinión sobre el libro ¡Crear o morir!

     En este post escribiré sobre el libro ¡Crear o morir! de Andrés Oppenheimer ,un libro realmente muy bueno, que trata de abrirnos los ojos, conocer un poco de lo que se vive en Latino América en cuanto a tecnología e innovación se refiere. ¿Alguien realmente conoce los avances de la tecnología actual y las repercusiones que traerá en algún futuro? En este libro conoceremos un poco de los innovadores y "genios" de nuestra época como el profesor Salman Amin Khan creador del sitio educativo https://es.khanacademy.org/ ,el cual provee de material totalmente gratuito para la el aprendizaje y enseñanza de materias como Matemáticas, Física,etc. Oppenhaimer trata de señalarnos algunas "claves" o pasos para dejar a un lado la mentalidad mediocre de nuestros países y dirigirnos a un mundo cada vez más difícil, el cual requiere estar mejor preparados y en constante cambio (y aceptación del mismo).     ¿Será acaso que las oportunidades solo se dan en ...

Filosofía del séptimo arte: la Filosofía de Deadpool

¡Shhh! ¡Estoy a la mitad de un diálogo interno! ::Deadpool:: Una campaña publicitaria bastante inteligente.  Deadpool se burla de sus rivales (Batman, Superman, Capitán América y hasta de Spiderman). Sale en comerciales y hasta en la sopa para promocionarse. Ryan Reynolds reivindicó su carrera gracias al personaje de comics más irreverente y hasta cierto punto desquiciado.  El cine de super héroes llegó para quedarse.  El cine de arte tendrá que permanecer refugiado en los más recóndito de los lugares. La masa prefiere cine que no les obligue a pensar. Prefieren la diversión directa y al grano.  Chistes sin gracia, palabras y comentarios con doble sentido.. Deadpool se las ofrece y eso les basta. ¡Rayos! ¡¿A quién se le ocurre ir al cine a pensar?! ¡Al cine se  va a divertir y olvidar la vida diaria que cada día es más difícil de llevar! Vamos hombre. ¡La gente quiere divertirse! Platón consideraba que el arte podía confundir la mente de las perso...

El macho mexicano (o cuando la mentalidad es el problema)

"No tengo trono ni reino ni nadie que me comprenda pero sigo siendo el rey ..." ::José Alfredo Jiménez:: Vulgar, altanero, dizque valiente (solo cuando esta ebrio y no sabe lo que hace) y para acabarla de "amolar" un perfecto haragán: el estereotipo del macho mexicano. Pero ... ¿Qué es un estereotipo? Un estereotipo es la apreciación exagerada que se tiene sobre una persona o grupo de personas. Es la forma por la cual una persona cree que las personas son o se comportan. En el cine mexicano es común que se presenten este estereotipo del mexicano: un mexicano que no le gusta trabajar (espera que le caiga del cielo o que un "negocito" le saque de pobre), que se mantiene gracias a las mujeres (mantenido y haragán), que le gusta sentirse "el padre de todos", el que puede golpear a hombres,mujeres, niños y ancianos por igual pero en cuanto alguien lo pone en su lugar se pone a llorar como mujer (sin ofender a las mujeres) suplicando por...