Ir al contenido principal

La filosofía de Carlos Kasuga

Hace algunos años vi un vídeo en youtube sobre un señor (mexicano) de aspecto japonés llamado Carlos Kasuga.  Hablaba sobre la calidad de las empresas, de los emprendedores, y sobre todo  de las personas.

 Basaba su filosofía en cuatro sencillos pasos:
  1. El bien ser
  2. El bien hacer
  3. El bien estar y
  4. El bien tener
Según este señor siguiendo estos cuatro pasos al pie de la letra se lograba ser una persona de calidad. En su charla explicaba que uno de los problemas más importantes en México era la falta de educación.

"Si no es tuyo debe ser de alguien más"- Carlos Kasuga

Al mexicano le enseñan de todo, menos a ser feliz con lo que tiene, a aspirar más de lo que sus padres lograron, a atreverse a crear un mundo mejor para él y su familia.

"Tú no puedes, ni debes hacer nada por ser feliz..."

En México existe la filosofía del no, "no hagas esto por que te vas a lastimar", "no puedes estudiar y trabajar al mismo tiempo", "no te fijes en ella, porque no la puedes mantener", etc.,  con esta mentalidad seguro que no se lograra nada, o tal vez si, llegar a ser infeliz.

También explicaba que para lograr algo bueno en la vida, uno debe empezar por uno mismo, debemos cambiar nuestra mentalidad y hábitos.

"El humano es un ser que es capaz de usar su mente y cuerpo físico para hacer cosas buenas y bellas, pero también es capaz de hacer todo lo contrario en perjuicio de su propia integridad y la de los demás"

Una forma es siguiendo estos cuatro pasos (que siguen varios preceptos).

1. Bien ser
  • Debemos ser responsables de nuestras acciones y decisiones.
  • Respetar el tiempo de los demás si queremos que respeten el nuestro. 
  • La honestidad ante todo.
  • Respetar a los demás, tratar a la gente como  si se tratara de uno mismo.
  • Ser pulcro y limpio.
  • El trabajo es sagrado.
2. Bien hacer
  • Si vas hacer algo, hazlo bien.
  • No dejar las cosas a medias.
  • Cosechas lo que siembras, si das algo mal, recibirás algo mal.
3. Bien estar
  • Dar más de lo que se recibe.
  • Agradecer y apreciar lo que uno tiene.
4. Bien tener
  • El bien tener no se trata únicamente de lo material, si no también de lo espiritual, si estas a gusto con lo que haz hecho tendrás paz y tranquilidad.
 Espero le sirva a alguien. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Opinión sobre el libro ¡Crear o morir!

     En este post escribiré sobre el libro ¡Crear o morir! de Andrés Oppenheimer ,un libro realmente muy bueno, que trata de abrirnos los ojos, conocer un poco de lo que se vive en Latino América en cuanto a tecnología e innovación se refiere. ¿Alguien realmente conoce los avances de la tecnología actual y las repercusiones que traerá en algún futuro? En este libro conoceremos un poco de los innovadores y "genios" de nuestra época como el profesor Salman Amin Khan creador del sitio educativo https://es.khanacademy.org/ ,el cual provee de material totalmente gratuito para la el aprendizaje y enseñanza de materias como Matemáticas, Física,etc. Oppenhaimer trata de señalarnos algunas "claves" o pasos para dejar a un lado la mentalidad mediocre de nuestros países y dirigirnos a un mundo cada vez más difícil, el cual requiere estar mejor preparados y en constante cambio (y aceptación del mismo).     ¿Será acaso que las oportunidades solo se dan en ...

Filosofía del séptimo arte: la Filosofía de Deadpool

¡Shhh! ¡Estoy a la mitad de un diálogo interno! ::Deadpool:: Una campaña publicitaria bastante inteligente.  Deadpool se burla de sus rivales (Batman, Superman, Capitán América y hasta de Spiderman). Sale en comerciales y hasta en la sopa para promocionarse. Ryan Reynolds reivindicó su carrera gracias al personaje de comics más irreverente y hasta cierto punto desquiciado.  El cine de super héroes llegó para quedarse.  El cine de arte tendrá que permanecer refugiado en los más recóndito de los lugares. La masa prefiere cine que no les obligue a pensar. Prefieren la diversión directa y al grano.  Chistes sin gracia, palabras y comentarios con doble sentido.. Deadpool se las ofrece y eso les basta. ¡Rayos! ¡¿A quién se le ocurre ir al cine a pensar?! ¡Al cine se  va a divertir y olvidar la vida diaria que cada día es más difícil de llevar! Vamos hombre. ¡La gente quiere divertirse! Platón consideraba que el arte podía confundir la mente de las perso...

El macho mexicano (o cuando la mentalidad es el problema)

"No tengo trono ni reino ni nadie que me comprenda pero sigo siendo el rey ..." ::José Alfredo Jiménez:: Vulgar, altanero, dizque valiente (solo cuando esta ebrio y no sabe lo que hace) y para acabarla de "amolar" un perfecto haragán: el estereotipo del macho mexicano. Pero ... ¿Qué es un estereotipo? Un estereotipo es la apreciación exagerada que se tiene sobre una persona o grupo de personas. Es la forma por la cual una persona cree que las personas son o se comportan. En el cine mexicano es común que se presenten este estereotipo del mexicano: un mexicano que no le gusta trabajar (espera que le caiga del cielo o que un "negocito" le saque de pobre), que se mantiene gracias a las mujeres (mantenido y haragán), que le gusta sentirse "el padre de todos", el que puede golpear a hombres,mujeres, niños y ancianos por igual pero en cuanto alguien lo pone en su lugar se pone a llorar como mujer (sin ofender a las mujeres) suplicando por...