Ir al contenido principal

El mexicano al grito de guerra

 

El 20 de noviembre de 1910 inició un movimiento armado para quitar a los de arriba y ponerlos abajo. Los oprimidos y sumisos se levantaron en armas para cambiar las cosas. Los opresores temblaban de miedo. Zapata, Villa y otros más le decían "Ya no más" al gobierno de México. Porfirio Díaz abandonaba el país y se dirigía a Francia. Francisco I. Madero veía realizado su sueño de ser presidente de México. Después llegaría la Decena Trágica ...


Fragmentos de la historia oficial mexicana. Fragmentos de verdad y mentiras disfrazadas para que todos las crean. Una historia que la mayoría considera como cierta ... solo porque quienes la escriben  sirven a intereses de sus amos.

¿En qué consiste una Revolución?
Etimológicamente la palabra quiere decir "dar vueltas". Revolución tiene que ver con cambio o transformación.  Esta transformación es radical y drástica. No hay cabida a la duda ... o se hace o no se hace.

Una revolución puede ser considerada como un movimiento (armado o no) que tiene el objetivo de cambiar algo. Por ejemplo, en Francia con Luis XVI, un soberano que poseía el poder absoluto del gobierno francés. Él era juez, jurado y verdugo. Él era todo el poder ... o al menos así lo consideraba.  El pueblo  se levantó en su contra con armas. No soportaron más la miseria a la que su rey les obligaba a padecer. Junto con él cayeron sus lacayos, cortesanos y vasallos que lo seguían.  El pueblo decidió el futuro del soberano caído: la muerte.

La Revolución Francesa, una revolución verdadera, donde los de abajo sometieron a los de arriba. La Revolución Mexicana, una revolución ficticia, donde los de arriba se mantuvieron (y mantienen) arriba, y los de abajo siguen abajo.

Francia cambió el régimen monárquico absolutista por un gobierno donde existen leyes y libertad. Donde los que hicieron sufrir a los demás pagaron con su vida. Donde rodaron cabezas (literalmente) y se formo un nuevo gobierno.

México tan solo vivió y sufrió un movimiento armado, donde todos peleaban contra todos.  Venustiano Carranza (considerado héroe revolucionario) combatía a Zapata y Villa y planeaba apoderarse de la silla presidencial. Además la historia oficial "olvida" que era parte del gobierno porfirista.

Los "héroes" que la mayoría cree que son solo porque los libros de la SEP así lo dicen. 

Zapata a mi parecer fue el único que podría ser considerado un revolucionario. Quería que la gente tuviera tierras para trabajar y subsistir. Y fue vilmente traicionado por su propia gente y el gobierno traidor.

Francisco "Pancho" Villa fue tan solo un bandolero que veía por sus intereses. Aunque la historia nos lo pinte como un héroe que se le ponía "al tu por tu" al gobierno gringo. Este "héroe" asaltaba haciendas mexicanas (no solo gringas), sin importarle la vida de quienes estaban ahí.  Robaba, mataba y violaba como cualquier bandolero, eso la historia oficial no lo cuenta.

La historia oficial "olvida" también que EUA armaba a los revolucionarios y gobierno por igual (de hecho la Revolución Mexicana se planeó allá). EUA estaba en contra de Porfirio Díaz por darle preferencia a los inversionistas europeos. A EUA solo le preocupaba que estos "revolucionarios" se pusieran en su contra, le era más conveniente que se mataran entre ellos.

Ni Villa, ni Zapata eran considerados héroes en esa época. La necesidad de crear esas figuras heroicas fue idea del gobierno federal:  hacer creer a los ignorantes que el gobierno se creo a partir del sacrificio de héroes. Además de fomentar el odio y animadversión a todo lo que fuera gringo (aunque es curioso y detestable que el gobierno es el primero en hincarse a los pies del presidente gringo en turno ).

Algunos sociólogos e historiadores serios consideran que es parte de la mentalidad mexicana, ese sentimiento de envidia/admiración a lo gringo. Por un lado el mexicano considera al gringo como racista y creído, y por el otro aspira ser como ellos.

Tan solo observen el mundo en que viven, el mexicano compra el mismo teléfono celular que compra el gringo. Ve series, películas, revistas, etc. que ellos también ven. Incluso el gringo puede reconocer y ver su propio lenguaje corporal en los mexicanos.  Ambos usan la misma tecnología, aunque los mexicanos tan solo la consumen.

De hecho esa mentalidad también forma parte de de otros pueblos latinoamericanos. Les guste o no.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Filosofía del séptimo arte: la Filosofía de Deadpool

¡Shhh! ¡Estoy a la mitad de un diálogo interno! ::Deadpool:: Una campaña publicitaria bastante inteligente.  Deadpool se burla de sus rivales (Batman, Superman, Capitán América y hasta de Spiderman). Sale en comerciales y hasta en la sopa para promocionarse. Ryan Reynolds reivindicó su carrera gracias al personaje de comics más irreverente y hasta cierto punto desquiciado.  El cine de super héroes llegó para quedarse.  El cine de arte tendrá que permanecer refugiado en los más recóndito de los lugares. La masa prefiere cine que no les obligue a pensar. Prefieren la diversión directa y al grano.  Chistes sin gracia, palabras y comentarios con doble sentido.. Deadpool se las ofrece y eso les basta. ¡Rayos! ¡¿A quién se le ocurre ir al cine a pensar?! ¡Al cine se  va a divertir y olvidar la vida diaria que cada día es más difícil de llevar! Vamos hombre. ¡La gente quiere divertirse! Platón consideraba que el arte podía confundir la mente de las perso...

Filosofía del séptimo arte: Ironman

"-Muy fuerte sin esa armadura y sin ella, ¿dime quién eres? -Un genio millonario, playboy y filántropo."  Avengers , 2012 Hoy en día Tony Stark (alias Ironman)  es el héroe a seguir por los jóvenes imberbes, señoritas enamoradizas y los nerds/geeks con aspiraciones frustradas (muchos piensan que estudiando ingeniería serán como él, pero la triste verdad les caerá como un balde con agua helada). Jóvenes que ignoran de ciencia y tecnología real (sin ánimos de ofender, solo es la verdad) y sueñan con portar armaduras sin tomar en cuenta los límites de la tecnología actual (los físicos de verdad morirían de risa si creen que un reactor nuclear portátil se puede crear con tan solo desearlo). Ven en Tony Stark un hombre a seguir, un "héroe" que emular, sin embargo, la verdadera admiración/envidia es el estilo de vida de este personaje. Tony Stark lo tiene todo: mujeres (a las que trata como objetos,si no le sirven se desechan), dinero, inteligencia que raya en lo...

La filosofía de Carlos Kasuga

Hace algunos años vi un vídeo en youtube sobre un señor (mexicano) de aspecto japonés llamado Carlos Kasuga .  Hablaba sobre la calidad de las empresas, de los emprendedores, y sobre todo  de las personas.  Basaba su filosofía en cuatro sencillos pasos: El bien ser El bien hacer El bien estar y El bien tener Según este señor siguiendo estos cuatro pasos al pie de la letra se lograba ser una persona de calidad. En su charla explicaba que uno de los problemas más importantes en México era la falta de educación. "Si no es tuyo debe ser de alguien más"- Carlos Kasuga Al mexicano le enseñan de todo, menos a ser feliz con lo que tiene, a aspirar más de lo que sus padres lograron, a atreverse a crear un mundo mejor para él y su familia. "Tú no puedes, ni debes hacer nada por ser feliz..." En México existe la filosofía del no , "no hagas esto por que te vas a lastimar", "no puedes estudiar y trabajar al mismo tiempo", "no te fije...