Ir al contenido principal

Un post sin importancia

Las voces del pasado vuelven. Tal vez nunca se fueron. Tal vez solo me dieron un breve respiro. Creer que todo en mi vida había mejorado. ¡Pobre iluso!. Tan solo son ilusiones que la mente crea para calmar los tormentos que están latentes y estacionados a la vuelta de la esquina esperando por nosotros.
::Libro de los naufragios::

Los breves momentos de reflexión que ayudan al alma a regresar al camino del cual partió. Lenguajes líquidos que pierden forma y se transmutan en lo que es más conveniente. La ilógica como sendero que los filósofos niegan a seguir y transitar. Un lenguaje esquizofrénico y grotescamente apotegmático presente en las lagunas que forman la mente. La razón persiguiendo los rastros de una civilización que nunca fue, y que nunca será.  El hombre irracional sentado en la mesa del té, compartiendo anécdotas de vidas no vividas, compartiendo sabiduría robada de los libros que no se escribieron. Respirando un aire etéreo, pero palpable a la vez, que llena sus pulmones y le otorga un poco de vida.  La oscuridad da brillo a su mente, la luz oculta la poca cordura que aun conserva. Luz y sombras no son lo que parecen. El hombre irracional, o no tanto, trata de ocultar su pesadez, su pesadumbre, su insatisfacción con aires de locura.

Creí que el mundo sería transformado, pero me equivoqué. Creí en el hombre que transmuta los valores y se vuelve un mejor ser. Será mejor que emule al ermitaño atrapado en la cueva de su soledad, atrapado por sus sueños que le recuerdan  los fallos y tropiezos pasados.


Mientras Obama visita Cuba y Trump amenaza con llegar a la silla presidencial norte americana, el hombre irracional no tiene más salida que reírse de si mismo. Contemplar, solo queda eso, la vacuidad de una sociedad inhóspita e indolente. Donde la irrealidad esta presente y nadie parece vislumbrarlo. Donde el mundo del revés reina como emperador y dictador sin que nadie este enterado. Todos son filósofos, todos tienen la verdad bajo el brazo, todos tienen la solución del mundo en la punta se la lengua, sin embargo, no hay quien tenga voluntad suficiente para cambiar el mundo.  Karl Marx ya lo había advertido y señalado, el objetivo de una verdadera Filosofía es cambiar el mundo y transformarlo, no solo descifrarlo.

El hombre irracional se retirara a las trincheras, tal vez se sienta más cómodo ahí recluido. Apartado del mundo, apartado de la maldad, apartado de una colectividad carente de solidaridad y  camaradería.

A veces creo que el mundo, más bien la sociedad, merece lo que tiene y padece. Sin embargo, recuerdo que formo, quiera o no, parte de ella. Sus problemas son los mios, y si no lo son algún día lo serán. Si quiero justicia, debo ser justo. Si quiero ser respetado, debo respetar. Si quiero trascender, debo ir más allá del pensamiento individual y pensar como ayudar al mundo, mi mundo. Dejar por un tiempo mi esfera personal e inspeccionar otras esferas de vida. Ver el mundo que me niego a ver. 


Wittgenstein, ese filósofo austríaco con apariencia de ermitaño y de desquiciado (perdón), aconsejaba a sus acólitos abandonar la Filosofía y seguir rumbos más prósperos y productivos. Una Filosofía improductiva solo dará frutos con semillas vanas. Tal vez tenía razón. Tal vez se equivocaba. Pero lo que sí sería recomendable es fijar la mirada a nuevos objetivos.

La Filosofía debe ser activa, viva y consciente de la realidad. No cerrarse en teorías abstractas que solo unos cuantos entienden, y que muchas veces los mismos creadores refutaban (o refutarían si hubiesen vivido más tiempo). Dejar que nuestras ideas se plasmen en acciones que mejoren la vida de todos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Filosofía del séptimo arte: la Filosofía de Deadpool

¡Shhh! ¡Estoy a la mitad de un diálogo interno! ::Deadpool:: Una campaña publicitaria bastante inteligente.  Deadpool se burla de sus rivales (Batman, Superman, Capitán América y hasta de Spiderman). Sale en comerciales y hasta en la sopa para promocionarse. Ryan Reynolds reivindicó su carrera gracias al personaje de comics más irreverente y hasta cierto punto desquiciado.  El cine de super héroes llegó para quedarse.  El cine de arte tendrá que permanecer refugiado en los más recóndito de los lugares. La masa prefiere cine que no les obligue a pensar. Prefieren la diversión directa y al grano.  Chistes sin gracia, palabras y comentarios con doble sentido.. Deadpool se las ofrece y eso les basta. ¡Rayos! ¡¿A quién se le ocurre ir al cine a pensar?! ¡Al cine se  va a divertir y olvidar la vida diaria que cada día es más difícil de llevar! Vamos hombre. ¡La gente quiere divertirse! Platón consideraba que el arte podía confundir la mente de las perso...

Filosofía del séptimo arte: Ironman

"-Muy fuerte sin esa armadura y sin ella, ¿dime quién eres? -Un genio millonario, playboy y filántropo."  Avengers , 2012 Hoy en día Tony Stark (alias Ironman)  es el héroe a seguir por los jóvenes imberbes, señoritas enamoradizas y los nerds/geeks con aspiraciones frustradas (muchos piensan que estudiando ingeniería serán como él, pero la triste verdad les caerá como un balde con agua helada). Jóvenes que ignoran de ciencia y tecnología real (sin ánimos de ofender, solo es la verdad) y sueñan con portar armaduras sin tomar en cuenta los límites de la tecnología actual (los físicos de verdad morirían de risa si creen que un reactor nuclear portátil se puede crear con tan solo desearlo). Ven en Tony Stark un hombre a seguir, un "héroe" que emular, sin embargo, la verdadera admiración/envidia es el estilo de vida de este personaje. Tony Stark lo tiene todo: mujeres (a las que trata como objetos,si no le sirven se desechan), dinero, inteligencia que raya en lo...

El macho mexicano (o cuando la mentalidad es el problema)

"No tengo trono ni reino ni nadie que me comprenda pero sigo siendo el rey ..." ::José Alfredo Jiménez:: Vulgar, altanero, dizque valiente (solo cuando esta ebrio y no sabe lo que hace) y para acabarla de "amolar" un perfecto haragán: el estereotipo del macho mexicano. Pero ... ¿Qué es un estereotipo? Un estereotipo es la apreciación exagerada que se tiene sobre una persona o grupo de personas. Es la forma por la cual una persona cree que las personas son o se comportan. En el cine mexicano es común que se presenten este estereotipo del mexicano: un mexicano que no le gusta trabajar (espera que le caiga del cielo o que un "negocito" le saque de pobre), que se mantiene gracias a las mujeres (mantenido y haragán), que le gusta sentirse "el padre de todos", el que puede golpear a hombres,mujeres, niños y ancianos por igual pero en cuanto alguien lo pone en su lugar se pone a llorar como mujer (sin ofender a las mujeres) suplicando por...