Ir al contenido principal

Los jóvenes (y no tanto) ... los nuevos muertos intelectualmente

"La inteligencia no radica en la cantidad de información acumulada sino en la capacidad de saber usarla."

Por las calles de la ciudad (o pueblo) se puede ver el mismo fenómeno: ¡Zombies caminando entre nosotros!. Si, así es. Zombies caminando entre nosotros.  Hombres, mujeres, niños y niñas de todas las edades con tabletas electrónicas y teléfonos celulares en las manos. Perdidos en su mundo, perdidos en su propia realidad. Los jóvenes de hoy, los que se auto engañan creyendo saberlo todo,los que mantienen el monopolio de la verdad como dueños únicos, los que se creen libres pero no lo son pues viven atados a sus anhelos de dinero,bienestar y comodidad pero no harán nada por verlos hechos realidad, los que nada saben y nada les importa.  Y es que el problema no está en la tecnología sino en lo que hacemos con ella. 

Teléfonos o dispositivos inteligentes para gente que cree ser inteligente.  Suplir las deficiencias académicas mediante aplicaciones que lo pueden todo. Compartir su vida a los demás sin tener que estar en contacto real con ellos. Comunicar y no comunicar. Tener, solo tener, pero no ser.  

La apariencia, lo mundano, lo ínfimo, lo terrenal es lo de hoy. Vivir en la Caverna de Platón y no salir de ella porque sea cómoda o reconfortante sino porque la vida real, que nos negamos a vivir, es más de lo que podemos soportar. La muerte intelectual del hombre moderno, del joven de hoy. La muerte que vendrá en un futuro y que no se detendrá. Tocará todas las puertas llevándose el vestigio de una humanidad que pudo ser mejor, de una humanidad que no fue ni será.

Salgan a la calle y pregunten a cada joven cuantos libros han leído realmente.  Vivan en carne propia el futuro que se esta erigiendo: ¡Un futuro con jóvenes muertos intelectualmente!.  Jóvenes que conocen nada de ciencia y tecnología. Jóvenes que anhelan una vida similar a las  de las celebridades. Sueñan con ser Messi, Ronaldo o ya de perdida con el Chicharito. Jóvenes que saben más de Carmen Salinas, Ninel Conde, el Komander,  el Chavo del ocho,Justin Bieber, Kim Kardashian entre otros más. Pero no saben nada de ciencia y tecnología actual (y por venir en un futuro).
 
Jóvenes,hombres y mujeres  que vivirán en un futuro desalentador. Un futuro donde los extranjeros dominarán y seguirán dominándolos académica e intelectualmente. México y Latino América seguirán sufriendo de desigualdades y pobreza.  Los jóvenes que creen que la educación no sirve de nada tendrán un futuro lleno de depresión.  Querrán haber apreciado lo que tenían y ya no tienen. Y es que el binomio ocio/pobreza es muy difícil de enmendar. 

Jóvenes que creen estar al mismo nivel de los demás países en cuanto a tecnología se refiere porque usan los mismos teléfonos o dispositivos electrónicos que venden en las tiendas. Jóvenes que ven en la lectura/escritura un tedio de lo peor tendrán como recompensa ser gobernados por gente más indigna y vil. Gente que no lee ni tres libros en su vida se verá bien representada por uno de los suyos en las tribunas y palcos de galardón.

"¿Para qué perder el tiempo si alguien más lo hará?" Es el lema del joven (mexicano,latino, etc.)  muerto intelectualmente.  El que no quiere saber nada de ciencia y tecnología. El que cree que todos ya saben todo, el que cree que el extranjero nace sabiendo hablar inglés, francés y portugués. El mismo joven que no le gusta leer,escribir, ni muchos menos de matemática básica. El mismo que sabe más del último meme del facebook que del último descubrimiento científico.  

La inteligencia y la intelectualidad no radican en la acumulación de conocimiento, no señor. Radican en la capacidad de hacer un buen uso del conocimiento. En saber aprovechar las capacidades y limitaciones y obtener algo productivo de ellas. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Filosofía del séptimo arte: la Filosofía de Deadpool

¡Shhh! ¡Estoy a la mitad de un diálogo interno! ::Deadpool:: Una campaña publicitaria bastante inteligente.  Deadpool se burla de sus rivales (Batman, Superman, Capitán América y hasta de Spiderman). Sale en comerciales y hasta en la sopa para promocionarse. Ryan Reynolds reivindicó su carrera gracias al personaje de comics más irreverente y hasta cierto punto desquiciado.  El cine de super héroes llegó para quedarse.  El cine de arte tendrá que permanecer refugiado en los más recóndito de los lugares. La masa prefiere cine que no les obligue a pensar. Prefieren la diversión directa y al grano.  Chistes sin gracia, palabras y comentarios con doble sentido.. Deadpool se las ofrece y eso les basta. ¡Rayos! ¡¿A quién se le ocurre ir al cine a pensar?! ¡Al cine se  va a divertir y olvidar la vida diaria que cada día es más difícil de llevar! Vamos hombre. ¡La gente quiere divertirse! Platón consideraba que el arte podía confundir la mente de las perso...

El macho mexicano (o cuando la mentalidad es el problema)

"No tengo trono ni reino ni nadie que me comprenda pero sigo siendo el rey ..." ::José Alfredo Jiménez:: Vulgar, altanero, dizque valiente (solo cuando esta ebrio y no sabe lo que hace) y para acabarla de "amolar" un perfecto haragán: el estereotipo del macho mexicano. Pero ... ¿Qué es un estereotipo? Un estereotipo es la apreciación exagerada que se tiene sobre una persona o grupo de personas. Es la forma por la cual una persona cree que las personas son o se comportan. En el cine mexicano es común que se presenten este estereotipo del mexicano: un mexicano que no le gusta trabajar (espera que le caiga del cielo o que un "negocito" le saque de pobre), que se mantiene gracias a las mujeres (mantenido y haragán), que le gusta sentirse "el padre de todos", el que puede golpear a hombres,mujeres, niños y ancianos por igual pero en cuanto alguien lo pone en su lugar se pone a llorar como mujer (sin ofender a las mujeres) suplicando por...

La filosofía de Carlos Kasuga

Hace algunos años vi un vídeo en youtube sobre un señor (mexicano) de aspecto japonés llamado Carlos Kasuga .  Hablaba sobre la calidad de las empresas, de los emprendedores, y sobre todo  de las personas.  Basaba su filosofía en cuatro sencillos pasos: El bien ser El bien hacer El bien estar y El bien tener Según este señor siguiendo estos cuatro pasos al pie de la letra se lograba ser una persona de calidad. En su charla explicaba que uno de los problemas más importantes en México era la falta de educación. "Si no es tuyo debe ser de alguien más"- Carlos Kasuga Al mexicano le enseñan de todo, menos a ser feliz con lo que tiene, a aspirar más de lo que sus padres lograron, a atreverse a crear un mundo mejor para él y su familia. "Tú no puedes, ni debes hacer nada por ser feliz..." En México existe la filosofía del no , "no hagas esto por que te vas a lastimar", "no puedes estudiar y trabajar al mismo tiempo", "no te fije...