Ir al contenido principal

Los tres libros que marcaron mi vida

"Nunca he creído en lo que me dicen; que si soy malo, bien, que si soy bueno, jaja. Es mejor crearse un criterio propio y no estar de acuerdo con una persona por el hecho de ser una figura de autoridad" ::Phillips, el lector asiduo::

   Cuando termine de leer El Alquimista de Paulo Coelho creí que me habían visto la cara. Sin ánimo de ofender, no es mal libro, pero esperaba algo mejor. Una obra realmente excepcional y grandiosa. Según las críticas, se trataba de una obra clásica, un relato realmente magnífico. ¿Se equivocaron los críticos? No, no se trata de ninguna equivocación, se trata de mercadotecnia. 

¿Los bestsellers tan solo son mercadotecnia?

   En algunos casos, si. Se trata de mercadotecnia, hacer creer a las personas que una obra es digna de leerse tan solo por que nos inundan de publicidad hasta en la sopa. Se paga a diarios para escribir buenas críticas, a otros  escritores y figuras reconocidas para que entrevisten o escriban "buenas críticas" de los escritores de moda.  Eso no es malo o incorrecto, tan solo están haciendo su trabajo.



  Aunque muchas veces los lectores no queden satisfechos o se auto engañen creyendo que  el libro comprado o leído es bueno tan solo porque lo leyeron por algún lado o porque los medios de comunicación así lo dicen.

   Por poner un ejemplo, cuando se habla de un bestseller los medios de comunicación casi por arte de magia empiezan a sacar notas obre los autores de moda, sus logros, sus tropiezos y la fantástica historia de sus vidas.  A mi criterio algunos lo valen, otros creo que no. 

  Recuerdo que cuando salieron  las sagas de Harry Potter se hablaba de una obra que iba quedar grabada en la historia, la comparaban con historias como la de El Quijote de Cervantes de Saavedra o hasta de las obras de Julio Verne. Honestamente hay mejores libros que ese y mucho mejores autores que J.K Rowling.  Sin embargo, la gente cree lo que les dicen sin tener un criterio propio.

  Haciendo a un lado esto, los tres mejores libros que he leído y que han marcado mi vida son:

1. La Caverna de José Saramago. Un libro realmente excepcional (a mi criterio), un libro que te deja una enseñanza sin ser eso su objetivo. La enseñanza de que uno puede transformar su vida sabiendo que existen obstáculos que no harán nada fácil nuestra travesía por este mundo y esta sociedad.

2. El lobo estepario de Hermann Hesse. Una historia en la que el lector puede sentirse retratado, y que nos conduce a un misterio, el misterio de uno mismo.

3. Hasta no verte Jesús mio de Elena Poniatowska. Una historia de una mujer índigena y de condición humilde. Es un reflejo de la vida misma, la juventud y vejez de una persona y las vivencias que con eso conlleva.

  Hay más libros de los que podría decir los mismo, estos son algunos de los más importantes. En una sociedad como la mexicana  en la que casi nadie lee esto es una forma de rebeldía. Una rebeldía muy productiva.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La filosofía de Carlos Kasuga

Hace algunos años vi un vídeo en youtube sobre un señor (mexicano) de aspecto japonés llamado Carlos Kasuga .  Hablaba sobre la calidad de las empresas, de los emprendedores, y sobre todo  de las personas.  Basaba su filosofía en cuatro sencillos pasos: El bien ser El bien hacer El bien estar y El bien tener Según este señor siguiendo estos cuatro pasos al pie de la letra se lograba ser una persona de calidad. En su charla explicaba que uno de los problemas más importantes en México era la falta de educación. "Si no es tuyo debe ser de alguien más"- Carlos Kasuga Al mexicano le enseñan de todo, menos a ser feliz con lo que tiene, a aspirar más de lo que sus padres lograron, a atreverse a crear un mundo mejor para él y su familia. "Tú no puedes, ni debes hacer nada por ser feliz..." En México existe la filosofía del no , "no hagas esto por que te vas a lastimar", "no puedes estudiar y trabajar al mismo tiempo", "no te fije...

El macho mexicano (o cuando la mentalidad es el problema)

"No tengo trono ni reino ni nadie que me comprenda pero sigo siendo el rey ..." ::José Alfredo Jiménez:: Vulgar, altanero, dizque valiente (solo cuando esta ebrio y no sabe lo que hace) y para acabarla de "amolar" un perfecto haragán: el estereotipo del macho mexicano. Pero ... ¿Qué es un estereotipo? Un estereotipo es la apreciación exagerada que se tiene sobre una persona o grupo de personas. Es la forma por la cual una persona cree que las personas son o se comportan. En el cine mexicano es común que se presenten este estereotipo del mexicano: un mexicano que no le gusta trabajar (espera que le caiga del cielo o que un "negocito" le saque de pobre), que se mantiene gracias a las mujeres (mantenido y haragán), que le gusta sentirse "el padre de todos", el que puede golpear a hombres,mujeres, niños y ancianos por igual pero en cuanto alguien lo pone en su lugar se pone a llorar como mujer (sin ofender a las mujeres) suplicando por...

Filosofía del séptimo arte: la Filosofía de Deadpool

¡Shhh! ¡Estoy a la mitad de un diálogo interno! ::Deadpool:: Una campaña publicitaria bastante inteligente.  Deadpool se burla de sus rivales (Batman, Superman, Capitán América y hasta de Spiderman). Sale en comerciales y hasta en la sopa para promocionarse. Ryan Reynolds reivindicó su carrera gracias al personaje de comics más irreverente y hasta cierto punto desquiciado.  El cine de super héroes llegó para quedarse.  El cine de arte tendrá que permanecer refugiado en los más recóndito de los lugares. La masa prefiere cine que no les obligue a pensar. Prefieren la diversión directa y al grano.  Chistes sin gracia, palabras y comentarios con doble sentido.. Deadpool se las ofrece y eso les basta. ¡Rayos! ¡¿A quién se le ocurre ir al cine a pensar?! ¡Al cine se  va a divertir y olvidar la vida diaria que cada día es más difícil de llevar! Vamos hombre. ¡La gente quiere divertirse! Platón consideraba que el arte podía confundir la mente de las perso...