Ir al contenido principal

La cuna de las vanidades

La vanidad tan solo es esa voz que te dice que no estas a gusto contigo mismo, te ínsita a alardear de lo que no eres ni tienes, es un grito desesperado por sentirte apreciado en un mundo en el que cada uno se cree mejor que él y aquel.

     ¿Qué nos hace pensar qué somos mejores que los demás?, ¿Acaso será que nuestras habilidades, conocimientos o recursos económicos nos definen como personas?, ¿Será que el hombre es un ser arrogante y engreído por naturaleza o es producto de su relación con el entorno social en el que se desarrolla?

     Hay muchas preguntas por hacer y más por contestar.

     En un mundo imperfecto habrá gente imperfecta, pero es esa peculiaridad la que nos hace esforzarnos por llegar a la perfección. Gente que se levanta cada día por cumplir sus metas y objetivos. Y otro tipo de gente que se queja de su situación, pero no hace nada por remediarla.  A este tipo de gente le es difícil enfrentar la realidad en la que vive.  Y con la llegada del Internet es peor.

     Ahora los jóvenes (y no tan jóvenes) pueden acceder a todo tipo de publicaciones desde redes sociales como Facebook o Twiter (principalmente), antes no teníamos idea de quien era Paris Hilton o Kim  "la de los glúteos enormes" Kardashian (ambas famosas por sus vídeos sexuales). El problema no es lo que hacen esas "artistas" o celebridades sino que se quiere imitar lo que ellas hacen.


    Hombres y mujeres de todas las edades enseñando los calzones (y otras cosas más) en sus perfiles, su selfies en los baños, y tratando de simular una vida que no tienen y que muchas veces no pueden llegar a tener. Ignoran que esas "artistas" cuentan con mucho dinero y que es tanta su vanidad, falta de amor propio y baja autoestima que hacen lo que sea por llamar la atención y ser famosas. Muchas celebridades se someten a cirugías estéticas para "corregir ciertos detalles que no les agradan mucho". Actores como Brad Pitt, Tom  Cruise, futbolistas como Cristiano Ronaldo, cantantes como Michael Jackson, Madonna son claros ejemplos de la insatisfacción por el físico humano.

    Es entendible que ellos viven de su físico ¿se imaginan a Tom Cruise o Brad Pitt calvos y obesos protagonizando películas de acción? Claro que no, nadie compraría boletos para ir a ver sus películas. Los medios de comunicación (programas, de TV, comerciales, etc.) nos venden la imagen de que son personas con vidas envidiables, blancos, altos y con mucho dinero. Todo lo pueden lograr teniendo un físico como el de ellos aunque la realidad (nuestra realidad) no sea nada parecida a lo que vemos.

    Es el negocio de la ignorancia: la gente ignora que detrás de esas vidas perfectas y de fábula existen personas insatisfechas con su vida y que muchos de ellos terminan con sus vidas ( como Heath Ledger, Robin Williams y Cory Monteith ) al no poder con la presión social de mantener su status quo.

    La cuna de las vanidades es el deseo por aparentar lo que uno no es vanagloriándose de si mismo aunque uno mismo no se quiera tal como es.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Filosofía del séptimo arte: la Filosofía de Deadpool

¡Shhh! ¡Estoy a la mitad de un diálogo interno! ::Deadpool:: Una campaña publicitaria bastante inteligente.  Deadpool se burla de sus rivales (Batman, Superman, Capitán América y hasta de Spiderman). Sale en comerciales y hasta en la sopa para promocionarse. Ryan Reynolds reivindicó su carrera gracias al personaje de comics más irreverente y hasta cierto punto desquiciado.  El cine de super héroes llegó para quedarse.  El cine de arte tendrá que permanecer refugiado en los más recóndito de los lugares. La masa prefiere cine que no les obligue a pensar. Prefieren la diversión directa y al grano.  Chistes sin gracia, palabras y comentarios con doble sentido.. Deadpool se las ofrece y eso les basta. ¡Rayos! ¡¿A quién se le ocurre ir al cine a pensar?! ¡Al cine se  va a divertir y olvidar la vida diaria que cada día es más difícil de llevar! Vamos hombre. ¡La gente quiere divertirse! Platón consideraba que el arte podía confundir la mente de las perso...

Filosofía del séptimo arte: Ironman

"-Muy fuerte sin esa armadura y sin ella, ¿dime quién eres? -Un genio millonario, playboy y filántropo."  Avengers , 2012 Hoy en día Tony Stark (alias Ironman)  es el héroe a seguir por los jóvenes imberbes, señoritas enamoradizas y los nerds/geeks con aspiraciones frustradas (muchos piensan que estudiando ingeniería serán como él, pero la triste verdad les caerá como un balde con agua helada). Jóvenes que ignoran de ciencia y tecnología real (sin ánimos de ofender, solo es la verdad) y sueñan con portar armaduras sin tomar en cuenta los límites de la tecnología actual (los físicos de verdad morirían de risa si creen que un reactor nuclear portátil se puede crear con tan solo desearlo). Ven en Tony Stark un hombre a seguir, un "héroe" que emular, sin embargo, la verdadera admiración/envidia es el estilo de vida de este personaje. Tony Stark lo tiene todo: mujeres (a las que trata como objetos,si no le sirven se desechan), dinero, inteligencia que raya en lo...

La filosofía de Carlos Kasuga

Hace algunos años vi un vídeo en youtube sobre un señor (mexicano) de aspecto japonés llamado Carlos Kasuga .  Hablaba sobre la calidad de las empresas, de los emprendedores, y sobre todo  de las personas.  Basaba su filosofía en cuatro sencillos pasos: El bien ser El bien hacer El bien estar y El bien tener Según este señor siguiendo estos cuatro pasos al pie de la letra se lograba ser una persona de calidad. En su charla explicaba que uno de los problemas más importantes en México era la falta de educación. "Si no es tuyo debe ser de alguien más"- Carlos Kasuga Al mexicano le enseñan de todo, menos a ser feliz con lo que tiene, a aspirar más de lo que sus padres lograron, a atreverse a crear un mundo mejor para él y su familia. "Tú no puedes, ni debes hacer nada por ser feliz..." En México existe la filosofía del no , "no hagas esto por que te vas a lastimar", "no puedes estudiar y trabajar al mismo tiempo", "no te fije...