Ir al contenido principal

Esa "cosa" llamada Educación ... 2da parte



La Educación en México es un asunto de todos no tan solo del gobierno. Si no se hace algo muy pronto tendremos jóvenes carentes de valores y principios. Es importante entender que los valores se aprenden en casa, no en las escuelas.

Lamentablemente las escuelas (primarias, secundarias, etc.) son una especie de guarderías donde los padres pueden dejar a sus hijos mientras trabajan. Muchos padres no están realmente preocupados en la formación de sus hijos.

¿Sacar altas notas los hace buenos estudiantes?
No lo creo.  Esta comprobado que la educación actual, más bien el sistema educativo, esta diseñado para repetir y repetir información sin la necesidad de entendimiento y comprensión. Es la razón que los jóvenes son malos lectores e incapaces de retener la información que leen.

Los padres muestran orgullosos las notas de sus hijos creyendo que son "buenos en la escuela" ... grave error.  Tan solo son borregos que creen ciegamente en lo que les dicen los demás. En este sistema educativo no se genera nuevo conocimiento, tan solo se repite el conocido.

México es de los países cuya población tiene un alto índice de no lectura. En este país no se lee, y si lo hace la calidad de la lectura es de dar pena.


Y de Matemáticas, Filosofía, y Artes no se diga más. Estamos muy mal. Tenemos profesores (más bien advenedizos disfrazados) incapaces hacer cálculos como la raíz cuadrada, ecuaciones de primer y segundo grado, e integrales impartiendo clases. No es sorpresa que los jóvenes terminen odiando los números y escogiendo carreras como Derecho (sin ofender).

La Filosofía y la Ética están olvidadas en este sistema educativo, tal parece que alguien o algunos no han querido incluirlas en las carreras como Ingeniería, Informática, etc. y en las que se incluyen son  "materias de relleno". No se les da la importancia que debería.  También se debería incluir la Retorica y la Oratoria, ya que somos incapaces de comunicarnos correctamente con los demás, ya sea de manera escrita u oral.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Filosofía del séptimo arte: la Filosofía de Deadpool

¡Shhh! ¡Estoy a la mitad de un diálogo interno! ::Deadpool:: Una campaña publicitaria bastante inteligente.  Deadpool se burla de sus rivales (Batman, Superman, Capitán América y hasta de Spiderman). Sale en comerciales y hasta en la sopa para promocionarse. Ryan Reynolds reivindicó su carrera gracias al personaje de comics más irreverente y hasta cierto punto desquiciado.  El cine de super héroes llegó para quedarse.  El cine de arte tendrá que permanecer refugiado en los más recóndito de los lugares. La masa prefiere cine que no les obligue a pensar. Prefieren la diversión directa y al grano.  Chistes sin gracia, palabras y comentarios con doble sentido.. Deadpool se las ofrece y eso les basta. ¡Rayos! ¡¿A quién se le ocurre ir al cine a pensar?! ¡Al cine se  va a divertir y olvidar la vida diaria que cada día es más difícil de llevar! Vamos hombre. ¡La gente quiere divertirse! Platón consideraba que el arte podía confundir la mente de las perso...

Filosofía del séptimo arte: Ironman

"-Muy fuerte sin esa armadura y sin ella, ¿dime quién eres? -Un genio millonario, playboy y filántropo."  Avengers , 2012 Hoy en día Tony Stark (alias Ironman)  es el héroe a seguir por los jóvenes imberbes, señoritas enamoradizas y los nerds/geeks con aspiraciones frustradas (muchos piensan que estudiando ingeniería serán como él, pero la triste verdad les caerá como un balde con agua helada). Jóvenes que ignoran de ciencia y tecnología real (sin ánimos de ofender, solo es la verdad) y sueñan con portar armaduras sin tomar en cuenta los límites de la tecnología actual (los físicos de verdad morirían de risa si creen que un reactor nuclear portátil se puede crear con tan solo desearlo). Ven en Tony Stark un hombre a seguir, un "héroe" que emular, sin embargo, la verdadera admiración/envidia es el estilo de vida de este personaje. Tony Stark lo tiene todo: mujeres (a las que trata como objetos,si no le sirven se desechan), dinero, inteligencia que raya en lo...

La filosofía de Carlos Kasuga

Hace algunos años vi un vídeo en youtube sobre un señor (mexicano) de aspecto japonés llamado Carlos Kasuga .  Hablaba sobre la calidad de las empresas, de los emprendedores, y sobre todo  de las personas.  Basaba su filosofía en cuatro sencillos pasos: El bien ser El bien hacer El bien estar y El bien tener Según este señor siguiendo estos cuatro pasos al pie de la letra se lograba ser una persona de calidad. En su charla explicaba que uno de los problemas más importantes en México era la falta de educación. "Si no es tuyo debe ser de alguien más"- Carlos Kasuga Al mexicano le enseñan de todo, menos a ser feliz con lo que tiene, a aspirar más de lo que sus padres lograron, a atreverse a crear un mundo mejor para él y su familia. "Tú no puedes, ni debes hacer nada por ser feliz..." En México existe la filosofía del no , "no hagas esto por que te vas a lastimar", "no puedes estudiar y trabajar al mismo tiempo", "no te fije...