Ir al contenido principal

Ser feliz con lo que tienes (o cómo decirle que el gato solo tiene tres patas)

¿Por qué no podemos conformarnos con lo que tenemos, acaso es tan sencillo aceptar la realidad en la que vivimos y conformarnos, o es que existe en todos el instinto por alcanzar algo más? 
En la Filosofía occidental existen diversas teorías sobre la bondad y maldad humana que nos pueden ayudar a entender este por qué.

Filósofos como Juan Jacobo Rousseau tenían la idea de que el hombre es bueno por naturaleza y es la sociedad quien lo corrompe, por esta razón era necesario educarlos para que no se desviaran del buen camino; otros, sin embargo, creían que el hombre es un lobo capaz de devorar a los demás y necesita ser sometido.

En lo que parecen concordar es que es el medio (social, económico, etc.) el que puede moldear al hombre, sacar lo peor o mejor de él.  Y es el medio en el que nos desarrollamos el que nos hace tener la necesidad de sobrevivir. Y para sobrevivir hay que tener más que los demás.


Imaginemos una situación en la que un hombre pierde todo lo que tenia por seguro: su esposa lo abandona, se entera que tiene una enfermedad incurable y le quedan pocos meses de vida, muere alguno de sus hijos,etc. Para muchos de los que no hemos pasado por esto es muy fácil decirle algo como esto: "alégrate  que aún sigues con vida, te sobra mucho por vivir ... sé feliz con lo que tienes"

Seguramente nos querrá mandar lejos a cualquier otra parte. Cómo entender y comprender que el  "sé feliz con lo que tienes" no causa ningún consuelo. En esta sociedad nos educan con la idea de que debemos evitar todo sufrimiento, hacer todo lo posible por ser felices, no importando los medios. Vivimos estresados por cumplir esa idea de felicidad perpetua. Sufrir no esta dentro de nuestros planes.

Nadie se conformará con lo que tiene (ya sea compañía, dinero, salud,etc.), siempre aspirara a algo más. Aunque cabe mencionar que no todos tendrán la iniciativa para lograrlo, algunos quizá solo vivan resentidos por considerar que a otros les ha ido mejor.

En la Filosofía oriental tienen la visión del hombre dual, creen que es un ser espiritual habitando un cuerpo material y viviendo experiencias  que servirán a otros como enseñanzas. Es un ser dual donde la bondad y la maldad son uno solo, un complemento por el cual debemos aprender a vivir. Al encarnar en un medio(sociedad) material, superficial y banal el hombre pierde su razón de ser y trata de moldearse. Cayendo en el abismo del sufrimiento por considerar que tener es más importante que ser.

Vivimos condicionados a las ideologías y paradigmas, a las  relaciones sociales y a la cultura. Tratamos ser un reflejo de lo que vemos a diario, imitar a quienes nos parecen más felices y "exitosos" aunque solo sean apariencias, máscaras por las cuales tratamos de ocultar quienes somos realmente.

Ser felices con lo que tenemos, no lo creo.  Creo que podemos ser felices si tan solo somos nosotros mismos.  Aceptar que la felicidad no es eterna, tan solo son momentos que debemos aprovechar con responsabilidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La filosofía de Carlos Kasuga

Hace algunos años vi un vídeo en youtube sobre un señor (mexicano) de aspecto japonés llamado Carlos Kasuga .  Hablaba sobre la calidad de las empresas, de los emprendedores, y sobre todo  de las personas.  Basaba su filosofía en cuatro sencillos pasos: El bien ser El bien hacer El bien estar y El bien tener Según este señor siguiendo estos cuatro pasos al pie de la letra se lograba ser una persona de calidad. En su charla explicaba que uno de los problemas más importantes en México era la falta de educación. "Si no es tuyo debe ser de alguien más"- Carlos Kasuga Al mexicano le enseñan de todo, menos a ser feliz con lo que tiene, a aspirar más de lo que sus padres lograron, a atreverse a crear un mundo mejor para él y su familia. "Tú no puedes, ni debes hacer nada por ser feliz..." En México existe la filosofía del no , "no hagas esto por que te vas a lastimar", "no puedes estudiar y trabajar al mismo tiempo", "no te fije...

El macho mexicano (o cuando la mentalidad es el problema)

"No tengo trono ni reino ni nadie que me comprenda pero sigo siendo el rey ..." ::José Alfredo Jiménez:: Vulgar, altanero, dizque valiente (solo cuando esta ebrio y no sabe lo que hace) y para acabarla de "amolar" un perfecto haragán: el estereotipo del macho mexicano. Pero ... ¿Qué es un estereotipo? Un estereotipo es la apreciación exagerada que se tiene sobre una persona o grupo de personas. Es la forma por la cual una persona cree que las personas son o se comportan. En el cine mexicano es común que se presenten este estereotipo del mexicano: un mexicano que no le gusta trabajar (espera que le caiga del cielo o que un "negocito" le saque de pobre), que se mantiene gracias a las mujeres (mantenido y haragán), que le gusta sentirse "el padre de todos", el que puede golpear a hombres,mujeres, niños y ancianos por igual pero en cuanto alguien lo pone en su lugar se pone a llorar como mujer (sin ofender a las mujeres) suplicando por...

Filosofía del séptimo arte: Ironman

"-Muy fuerte sin esa armadura y sin ella, ¿dime quién eres? -Un genio millonario, playboy y filántropo."  Avengers , 2012 Hoy en día Tony Stark (alias Ironman)  es el héroe a seguir por los jóvenes imberbes, señoritas enamoradizas y los nerds/geeks con aspiraciones frustradas (muchos piensan que estudiando ingeniería serán como él, pero la triste verdad les caerá como un balde con agua helada). Jóvenes que ignoran de ciencia y tecnología real (sin ánimos de ofender, solo es la verdad) y sueñan con portar armaduras sin tomar en cuenta los límites de la tecnología actual (los físicos de verdad morirían de risa si creen que un reactor nuclear portátil se puede crear con tan solo desearlo). Ven en Tony Stark un hombre a seguir, un "héroe" que emular, sin embargo, la verdadera admiración/envidia es el estilo de vida de este personaje. Tony Stark lo tiene todo: mujeres (a las que trata como objetos,si no le sirven se desechan), dinero, inteligencia que raya en lo...