Ir al contenido principal

¿Qué es el éxito?

¿Qué es el éxito?, ¿Por qué hay gente que logra lo que quiere y otros no?, ¿Existen recetas mágicas para tener "éxito en la vida"?

Mucha gente pasa la vida quejándose porque no le va mejor que a los demás. Se deprimen, creen que si no logran obtener una mejor casa,un mejor trabajo (y mejor paga), y un mejor auto fracasaron en la vida porque no son "exitosos".  Están equivocados, eso no es éxito. Solo quieren dinero.

Primero, para entender que es el éxito debemos comprender su significado:
  • Es un resultado feliz
  • Una buena aceptación
  • También es sinónimo de victoria o triunfo
Entonces tenemos que el éxito es un resultado feliz y aceptable de cualquier cosa que hagamos. No necesariamente tiene que ver con el dinero (en primera instancia).

Una persona que se ganó la lotería ¿es un hombre exitoso? yo diría que no, que es un hombre afortunado más bien. Cierto que compro un boleto y se ganó la lotería, sin embargo ¿dónde queda el esfuerzo y trabajo?. A mi parecer el éxito tiene que ver con esfuerzo y trabajo, es muy fácil decirlo es verdad, pero así es.

¿Se han preguntado porque personas que lo tuvieron todo en la vida(padres amorosos, una buena casa, dinero y todo tipo de lujos) no lograron cumplir las expectativas de los demás? y por el contrario te preguntas: ¿Qué paso con su vida, por que les ha ido tan mal? 

Podemos suponer muchas cosas, pero tal vez la respuesta más razonable es que creyeron que no era necesario el esfuerzo en su vida y "se durmieron en sus laureles",  muchos de ellos quizás abandonaron la escuela creyendo que sus padres los mantendrían de por vida.  Es una realidad que esta presente en nuestras vidas.

Muchos jóvenes creen que estudiar y trabajar es un pérdida de tiempo que la juventud debe aprovecharse lo más rápido que puedan, "ya llegará el tiempo para el estudio y el trabajo".


Esos jóvenes se convertirán en adultos amargados y frustrados, se quejarán que "nadie les echo una mano", dirán frases derrotistas como: "todos me tienen mala fe, a los demás les va mejor porque les ayudaron, etc.".

Se quejarán que nadie les dio una oportunidad, que nadie les abrió las puertas; sin embargo, no aceptarán ni mucho menos recordarán esas largas discusiones con sus padres para que asistieran al colegio o consiguieran un trabajo.

Las oportunidades se van, el tiempo perdido jamás regresa. Todos llegamos a tener oportunidades, quizás otros más, otros menos. Depende de nosotros tomar esas oportunidades.

 
Hace tiempo vi un vídeo en el que se hablaba de la vida de Benjamin Carson, un afroamericano que vivió y padeció una pobreza extrema.

Tenía todo en contra para lograr salir de ese "cinturón de probreza"; madre divorciada y sin estudios, un barrio peligroso donde había malas influencias y mucha violencia, bullying escolar por ser pobre y de raza negra. En fin todo en contra. Sin embargo, su mamá no permitió que tuviera excusas para conseguir lo que quisiera.

Este señor se convirtió en uno de los mejores médicos cirujanos del mundo en un país donde la educación universitaria cuesta mucho dinero(demasiado diría yo)  y donde nadie jamás le dio una sola oportunidad, él solo la tomo.

¿Pero cómo pudo ser eso posible?, ¿Alguien le vendió la receta mágica y ultra secreta para alcanzar el éxito? No,claro que no. Ben Carson se dedico a estudiar y leer cuantos libros llegaban a sus manos. Mientras sus compañeros se dedicaban a perder el tiempo él estudiaba.

No hubo recetas mágicas, no hubo cursos de superación personal, ningún gurú de la felicidad le dio la receta mágica para alcanzar sus sueños(sic). Ni mucho menos espero a algún millonario que se compadeciera de su situación.

Solo hubo esfuerzo, trabajo y dedicación en lo que hacía.

También cabe aclarar que no fue un "chico modelo", también fue como los demás jóvenes, tenía malas amistades y quería dejar la escuela, creía que no saldría del lugar donde creció, que la educación no le serviría absolutamente para nada por ser pobre y de raza negra. Pero poco a poco comprendió que la educación era la herramienta adecuada para salir de esa pobreza.

Ahora es un ejemplo a seguir, una persona que logro el éxito cuando nadie creería en él (ni él mismo lo creía).

Vemos a diario personas que se quejan porque nadie les brinda ayuda, que nadie les da una oportunidad, pero que no reconocen que cuando se las brindaron no las tomaron por considerarlas muy difíciles de aceptar porque implicaba estudio, trabajo y mucha dedicación.

Cada persona tiene su visión de lo que es el éxito, algunos tan solo quieren dinero, vestir un traje caro, andar en auto de lujo y tener una casa en alguna playa paradisiaca. Otros van más allá de esas cosas banales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Filosofía del séptimo arte: la Filosofía de Deadpool

¡Shhh! ¡Estoy a la mitad de un diálogo interno! ::Deadpool:: Una campaña publicitaria bastante inteligente.  Deadpool se burla de sus rivales (Batman, Superman, Capitán América y hasta de Spiderman). Sale en comerciales y hasta en la sopa para promocionarse. Ryan Reynolds reivindicó su carrera gracias al personaje de comics más irreverente y hasta cierto punto desquiciado.  El cine de super héroes llegó para quedarse.  El cine de arte tendrá que permanecer refugiado en los más recóndito de los lugares. La masa prefiere cine que no les obligue a pensar. Prefieren la diversión directa y al grano.  Chistes sin gracia, palabras y comentarios con doble sentido.. Deadpool se las ofrece y eso les basta. ¡Rayos! ¡¿A quién se le ocurre ir al cine a pensar?! ¡Al cine se  va a divertir y olvidar la vida diaria que cada día es más difícil de llevar! Vamos hombre. ¡La gente quiere divertirse! Platón consideraba que el arte podía confundir la mente de las perso...

Filosofía del séptimo arte: Ironman

"-Muy fuerte sin esa armadura y sin ella, ¿dime quién eres? -Un genio millonario, playboy y filántropo."  Avengers , 2012 Hoy en día Tony Stark (alias Ironman)  es el héroe a seguir por los jóvenes imberbes, señoritas enamoradizas y los nerds/geeks con aspiraciones frustradas (muchos piensan que estudiando ingeniería serán como él, pero la triste verdad les caerá como un balde con agua helada). Jóvenes que ignoran de ciencia y tecnología real (sin ánimos de ofender, solo es la verdad) y sueñan con portar armaduras sin tomar en cuenta los límites de la tecnología actual (los físicos de verdad morirían de risa si creen que un reactor nuclear portátil se puede crear con tan solo desearlo). Ven en Tony Stark un hombre a seguir, un "héroe" que emular, sin embargo, la verdadera admiración/envidia es el estilo de vida de este personaje. Tony Stark lo tiene todo: mujeres (a las que trata como objetos,si no le sirven se desechan), dinero, inteligencia que raya en lo...

La filosofía de Carlos Kasuga

Hace algunos años vi un vídeo en youtube sobre un señor (mexicano) de aspecto japonés llamado Carlos Kasuga .  Hablaba sobre la calidad de las empresas, de los emprendedores, y sobre todo  de las personas.  Basaba su filosofía en cuatro sencillos pasos: El bien ser El bien hacer El bien estar y El bien tener Según este señor siguiendo estos cuatro pasos al pie de la letra se lograba ser una persona de calidad. En su charla explicaba que uno de los problemas más importantes en México era la falta de educación. "Si no es tuyo debe ser de alguien más"- Carlos Kasuga Al mexicano le enseñan de todo, menos a ser feliz con lo que tiene, a aspirar más de lo que sus padres lograron, a atreverse a crear un mundo mejor para él y su familia. "Tú no puedes, ni debes hacer nada por ser feliz..." En México existe la filosofía del no , "no hagas esto por que te vas a lastimar", "no puedes estudiar y trabajar al mismo tiempo", "no te fije...