Ir al contenido principal

El negocio de la ignorancia

No es sorpresa que los medios de comunicación como el cine y la televisión(no en todos claro esta, puede que existan algunas excepciones) vivan de la ignorancia de la gente.

La Ética, los valores y los principios no  caben en esos medios, simplemente porque se les acabaría el negocio. ¿Cuál es su negocio? Embrutecer e "idiotizar" a las personas para que no piensen y se vuelvan consumistas.

En México Televisa ha hecho un gran negocio gracias a sus series y "taranovelas", pero sobre todo gracias a la ignorancia y falta de valores y principios de la población quienes son los que hacen todo eso posible.


Esta frase no dista mucho de la realidad, cuando se refiere a jodida no solo tiene que ver con lo económico sino con lo intelectual; la gente (lamentablemente) usa la televisión (literalmente) como niñeras, muchos tienen que trabajar largas horas y dedican poco tiempo a la educación y enseñanza de valores a sus hijos,y los que se dedican a la televisión lo saben muy bien.

Series como El Chavo del 8 ,por mencionar uno de los más famosos,(y más aún por la muerte de su creador) es un programa enfocado a la población más humilde, pobre  y sin educación. Era obvio que se volviera un éxito comercial en México y Latino América. 

En países con alto grado educativo estos programas pasarían desapercibidos.¿Cuál es la razón? La razón es porque dañan la inteligencia y los valores de los jóvenes y adultos. No promueven valores como la tolerancia y el respeto hacia los demás.

Personajes que se burlan de la condición económica y social, de su apariencia física, de su obesidad, que no trabajan y no se hacen responsables de sus acciones y que se golpean y ponen apodos "graciosos" pero que en realidad son de carácter ofensivo. Es un programa que promueve el bullying tanto a niños, jóvenes y adultos.

Los productores, escritores y actores llenan sus bolsillos de dinero mientras la población se embrutece y va perdiendo sus valores.


Basta con ver como se burlan del sistema educativo, haciendo ver al maestro como una entidad al que no se le tiene ni se le debe ningún respeto ni admiración. Donde promueven la vulgaridad y la ignorancia como algo divertido.

Televisa lo sabe muy bien, debe mantener este tipo de programación para llegarle a la gente, y mantener así un estilo o modelo de televisión que ofrezca a la población programación basura fácil de digerir, una programación que no obliga a pensar, a cuestionar y que los mantenga quietos sin importar el daño que le hace.

Es obvio que la televisión no tiene por que educar a la gente, sin embargo, la población no lo ve así. Creen que la televisión tiene la obligación de cuidar a los hijos mientras los padres no están en casa, o si llegan cansados que los entretenga "sanamente" haciendo olvidar sus problemas.

Y es ahí donde los dueños y la gente de la televisión  hace su gran negocio; mientras muchos no tiene un futuro que ofrecer a sus hijos o a ellos mismos, los productores, escritores y actores llenan sus bolsillos mofándose de la gente.

Esta es mi opinión, puede que algunos estén o no de acuerdo, que me equivoque o tenga razón. Cada quien sabe lo que es bueno o no para si mismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La filosofía de Carlos Kasuga

Hace algunos años vi un vídeo en youtube sobre un señor (mexicano) de aspecto japonés llamado Carlos Kasuga .  Hablaba sobre la calidad de las empresas, de los emprendedores, y sobre todo  de las personas.  Basaba su filosofía en cuatro sencillos pasos: El bien ser El bien hacer El bien estar y El bien tener Según este señor siguiendo estos cuatro pasos al pie de la letra se lograba ser una persona de calidad. En su charla explicaba que uno de los problemas más importantes en México era la falta de educación. "Si no es tuyo debe ser de alguien más"- Carlos Kasuga Al mexicano le enseñan de todo, menos a ser feliz con lo que tiene, a aspirar más de lo que sus padres lograron, a atreverse a crear un mundo mejor para él y su familia. "Tú no puedes, ni debes hacer nada por ser feliz..." En México existe la filosofía del no , "no hagas esto por que te vas a lastimar", "no puedes estudiar y trabajar al mismo tiempo", "no te fije...

El macho mexicano (o cuando la mentalidad es el problema)

"No tengo trono ni reino ni nadie que me comprenda pero sigo siendo el rey ..." ::José Alfredo Jiménez:: Vulgar, altanero, dizque valiente (solo cuando esta ebrio y no sabe lo que hace) y para acabarla de "amolar" un perfecto haragán: el estereotipo del macho mexicano. Pero ... ¿Qué es un estereotipo? Un estereotipo es la apreciación exagerada que se tiene sobre una persona o grupo de personas. Es la forma por la cual una persona cree que las personas son o se comportan. En el cine mexicano es común que se presenten este estereotipo del mexicano: un mexicano que no le gusta trabajar (espera que le caiga del cielo o que un "negocito" le saque de pobre), que se mantiene gracias a las mujeres (mantenido y haragán), que le gusta sentirse "el padre de todos", el que puede golpear a hombres,mujeres, niños y ancianos por igual pero en cuanto alguien lo pone en su lugar se pone a llorar como mujer (sin ofender a las mujeres) suplicando por...

Filosofía del séptimo arte: la Filosofía de Deadpool

¡Shhh! ¡Estoy a la mitad de un diálogo interno! ::Deadpool:: Una campaña publicitaria bastante inteligente.  Deadpool se burla de sus rivales (Batman, Superman, Capitán América y hasta de Spiderman). Sale en comerciales y hasta en la sopa para promocionarse. Ryan Reynolds reivindicó su carrera gracias al personaje de comics más irreverente y hasta cierto punto desquiciado.  El cine de super héroes llegó para quedarse.  El cine de arte tendrá que permanecer refugiado en los más recóndito de los lugares. La masa prefiere cine que no les obligue a pensar. Prefieren la diversión directa y al grano.  Chistes sin gracia, palabras y comentarios con doble sentido.. Deadpool se las ofrece y eso les basta. ¡Rayos! ¡¿A quién se le ocurre ir al cine a pensar?! ¡Al cine se  va a divertir y olvidar la vida diaria que cada día es más difícil de llevar! Vamos hombre. ¡La gente quiere divertirse! Platón consideraba que el arte podía confundir la mente de las perso...