Ir al contenido principal

Leer o no leer ... esa es la cuestión

"La ociosidad es la madre de todos los males ... y la ignorancia el padre o al menos eso dicen"

Conozco muy pocas personas que leen, dos o tres personas a lo mucho, tal vez se deba a la educación que reciben en sus hogares.

No existe el hábito de la lectura (mucho menos de la escritura), muchos consideran un gasto excesivo o hasta inútil la compra de un libro, pero no opinan lo mismo cuano se compran un iphone (o cualquier otra cosa), otros dirán que no les alcanza para comprarlos, pero eso si como gastan los fines de semana celebrando las fiestas (o realizando otras actividades) del pueblo o ciudad donde viven.


"¿Para qué comprar un libro? mejor me compro un iphone..."

Como alguna vez escribí en México no se lee, no se cuestiona nada, solo se aceptan las cosas tal y como son. No sé como sean los hábitos de lectura en otros países de latino américa, pero supongo se encuentran en la misma situación.


 En México hubo una campaña para fomentar la lectura iniciada por El Consejo de la Comunicación, me pareció aceptable, aunque incluir actores y cantantes para que la gente se animara a leer no les funcionó como esperaban. ¿Quién va seguir los consejos de actores y cantantes que apenas terminaron la primaria?


¿Para qué me sirve la lectura?, ¿Voy a comer de ella?... , hay muchas dudas sobre el "beneficio" de la lectura, a mi paracer uno de esos beneficios es despertar la imaginación, cuando uno lee cree estar en los lugares que describe el escritor, abre tu mente a otras realidades, conoces la mente humana, en fin puedes descubrir muchas sensaciones positivas. Al menos eso creo.


"Entonces él apareció, tenía un semblante lleno de alegría y esperanza en el mundo, claro esta le gustaba leer..."


Desconozco si las personas que leen sean más inteligentes de las que no leen o nunca han leído en su vida, pero creo manejan mejor su lenguaje, la comunicación con otras personas, y pueden hablar(o escribir) casi de cualquier tema, una persona sin hábito de lectura no lo creo.

Algunos manejan mejor el lenguaje escrito que el oral es verdad y eso se debe a que leen, tienen el hábito de abrir y "perder el tiempo" leyendo páginas y páginas que alguien más escribió.

"Entonces estaba claro que perdería una parte de mí, ya que nunca había visto el otro lado de la oscuridad, esa oscuridad que nos llama ... y sabe nuestros nombres"

Vivimos en la época digital, donde se puede conocer gente sin salir de casa, compartir fotos desde los lugares más lejanos,etc., nos convertimos en agentes productores y consumidores de contenidos, sin embargo nos olvidamos de retroalimentarnos sanamente con la información que recibimos y compartimos, hacemos a un lado el análisis, no sabemos distinguir el bien del mal y desechamos lo que "no nos sirve".


No nos tomamos el tiempo de leer, hacemos una "lectura rápida" y se acabo ... !lo que sigue!.

Leer claro que sirve, no importa si no se ve resultados mágicos de la lectura al instante, algún día se verán reflejados en lo que haces y eres.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Filosofía del séptimo arte: la Filosofía de Deadpool

¡Shhh! ¡Estoy a la mitad de un diálogo interno! ::Deadpool:: Una campaña publicitaria bastante inteligente.  Deadpool se burla de sus rivales (Batman, Superman, Capitán América y hasta de Spiderman). Sale en comerciales y hasta en la sopa para promocionarse. Ryan Reynolds reivindicó su carrera gracias al personaje de comics más irreverente y hasta cierto punto desquiciado.  El cine de super héroes llegó para quedarse.  El cine de arte tendrá que permanecer refugiado en los más recóndito de los lugares. La masa prefiere cine que no les obligue a pensar. Prefieren la diversión directa y al grano.  Chistes sin gracia, palabras y comentarios con doble sentido.. Deadpool se las ofrece y eso les basta. ¡Rayos! ¡¿A quién se le ocurre ir al cine a pensar?! ¡Al cine se  va a divertir y olvidar la vida diaria que cada día es más difícil de llevar! Vamos hombre. ¡La gente quiere divertirse! Platón consideraba que el arte podía confundir la mente de las perso...

El macho mexicano (o cuando la mentalidad es el problema)

"No tengo trono ni reino ni nadie que me comprenda pero sigo siendo el rey ..." ::José Alfredo Jiménez:: Vulgar, altanero, dizque valiente (solo cuando esta ebrio y no sabe lo que hace) y para acabarla de "amolar" un perfecto haragán: el estereotipo del macho mexicano. Pero ... ¿Qué es un estereotipo? Un estereotipo es la apreciación exagerada que se tiene sobre una persona o grupo de personas. Es la forma por la cual una persona cree que las personas son o se comportan. En el cine mexicano es común que se presenten este estereotipo del mexicano: un mexicano que no le gusta trabajar (espera que le caiga del cielo o que un "negocito" le saque de pobre), que se mantiene gracias a las mujeres (mantenido y haragán), que le gusta sentirse "el padre de todos", el que puede golpear a hombres,mujeres, niños y ancianos por igual pero en cuanto alguien lo pone en su lugar se pone a llorar como mujer (sin ofender a las mujeres) suplicando por...

La filosofía de Carlos Kasuga

Hace algunos años vi un vídeo en youtube sobre un señor (mexicano) de aspecto japonés llamado Carlos Kasuga .  Hablaba sobre la calidad de las empresas, de los emprendedores, y sobre todo  de las personas.  Basaba su filosofía en cuatro sencillos pasos: El bien ser El bien hacer El bien estar y El bien tener Según este señor siguiendo estos cuatro pasos al pie de la letra se lograba ser una persona de calidad. En su charla explicaba que uno de los problemas más importantes en México era la falta de educación. "Si no es tuyo debe ser de alguien más"- Carlos Kasuga Al mexicano le enseñan de todo, menos a ser feliz con lo que tiene, a aspirar más de lo que sus padres lograron, a atreverse a crear un mundo mejor para él y su familia. "Tú no puedes, ni debes hacer nada por ser feliz..." En México existe la filosofía del no , "no hagas esto por que te vas a lastimar", "no puedes estudiar y trabajar al mismo tiempo", "no te fije...