Ir al contenido principal

Héroes ficticios ... ¿dónde? (1era parte)


  "La historia la escriben los ganadores, y el repudio lo reciben los vencidos. A menos que alguien descubra la verdad."
::Pasajes de un libro no escrito::

  Mentiras disfrazadas de verdad nos inundan, verdades a medias tomadas como absolutas. Héroes ficticios que pretenden dar esperanza a la gente, pero que son usados por la clase gobernante para otros diversos fines.

  Uno de estos personajes de la historia oficial mexicana es: Benito Juárez. En este post tratara solo de algunos aspectos "olvidados".

  El real Benito Juárez nada tiene que ver con lo que nos hablan los libros de historia de la SEP. En ellos se habla de un niño indígena que por esfuerzo propio llego a ser presidente de este país. Sin embargo, omite y tergiversa bastantes hechos históricos.
 
 ¿Realmente Benito Juárez llego a ser presidente por esfuerzo propio?
   No, no fue así. En la época que vivió había mucha violencia, racismo, discriminación y batallas de muchos bandos (extranjeros y nacionales) por apoderarse del país. Las elecciones en las que participo fueron un completo desastre (gente obligada a votar,encarcelamientos,asesinatos ... ). Todos los candidatos se auto declararon ganadores y presidentes de México.

 Benito Juárez tomo la presidencia por la fuerza con apoyo de los grupos que financiaron su campaña (se dice que eran masones).  Tan solo era una especie de títere que les convenía tener a ese grupo misterioso de benefactores, era parte del teatro hacerles creer a las masas que un indígena podía aspirar a ser presidente. Al llegar a la presidencia "olvido" sus promesas de campaña y a su estado natal (Guelatao hoy Oaxaca). 

¿Benito Juárez estaba orgulloso de su condición indígena?
   La historia nos cuenta de un perfecto orador, de una persona altamente culta, elocuente e inteligente que por si solo formuló las Leyes de Reforma y además orgulloso de su origen humilde y condición indígena pero esto dista mucho de la realidad.

  •  Los registros históricos serios hablan de una persona totalmente diferente a lo que comúnmente se conoce. Juárez no era nada elocuente, no era un gran orador. 
  • Además renegaba de su condición humilde e indígena a tal grado que existía gran inconformidad de grupos indígenas hacia su gobierno. Y esta inconformidad era repelida severamente (eso no dicen en los libros ¿cierto?).
  • Los verdaderos "responsables" de las las Leyes de Reforma fueron Juan Álvarez e Ignacio Comonfort. Juárez tan solo se adjudico la autoría total.
  La historia oficial también omite hechos como el que no le importaba la opinión de su "gabinete" y del senado, de sus viajes al extranjero y sus planes de vender México en caso de que estallara una revolución en contra de su gobierno. También se le consideraba enemigo de la Iglesia aunque su objetivo (más bien de sus benefactores) no era eliminarla sino crear una nueva para tener poder sobre las masas católicas del país.

 De su muerte no se sabe a ciencia cierta que paso. Algunos dicen que fue traicionado por el mismo grupo que lo apoyaba al no salir las cosas como lo esperaban (la venta de México a Estados Unidos), otros dicen que sus opositores pagaron a alguien para asesinarlo (se dice que fue envenenado).

Eso solo lo sabe la historia ... la historia que nadie sabe ni tiene registro.

  Nota: Perdón si se ofende alguien pero es la triste realidad.

Links
 http://zarah-laverdadocultadelbenitojuarez.blogspot.mx/2011/03/la-verdad-oculta-de-benito-juarez_27.html
http://mexicolegal.com.mx/vp-ind.php?id=190&categoria=economia
http://www.taringa.net/posts/noticias/17851378/Benito-Juarez-Su-Verdadera-Historia.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Filosofía del séptimo arte: la Filosofía de Deadpool

¡Shhh! ¡Estoy a la mitad de un diálogo interno! ::Deadpool:: Una campaña publicitaria bastante inteligente.  Deadpool se burla de sus rivales (Batman, Superman, Capitán América y hasta de Spiderman). Sale en comerciales y hasta en la sopa para promocionarse. Ryan Reynolds reivindicó su carrera gracias al personaje de comics más irreverente y hasta cierto punto desquiciado.  El cine de super héroes llegó para quedarse.  El cine de arte tendrá que permanecer refugiado en los más recóndito de los lugares. La masa prefiere cine que no les obligue a pensar. Prefieren la diversión directa y al grano.  Chistes sin gracia, palabras y comentarios con doble sentido.. Deadpool se las ofrece y eso les basta. ¡Rayos! ¡¿A quién se le ocurre ir al cine a pensar?! ¡Al cine se  va a divertir y olvidar la vida diaria que cada día es más difícil de llevar! Vamos hombre. ¡La gente quiere divertirse! Platón consideraba que el arte podía confundir la mente de las perso...

Filosofía del séptimo arte: Ironman

"-Muy fuerte sin esa armadura y sin ella, ¿dime quién eres? -Un genio millonario, playboy y filántropo."  Avengers , 2012 Hoy en día Tony Stark (alias Ironman)  es el héroe a seguir por los jóvenes imberbes, señoritas enamoradizas y los nerds/geeks con aspiraciones frustradas (muchos piensan que estudiando ingeniería serán como él, pero la triste verdad les caerá como un balde con agua helada). Jóvenes que ignoran de ciencia y tecnología real (sin ánimos de ofender, solo es la verdad) y sueñan con portar armaduras sin tomar en cuenta los límites de la tecnología actual (los físicos de verdad morirían de risa si creen que un reactor nuclear portátil se puede crear con tan solo desearlo). Ven en Tony Stark un hombre a seguir, un "héroe" que emular, sin embargo, la verdadera admiración/envidia es el estilo de vida de este personaje. Tony Stark lo tiene todo: mujeres (a las que trata como objetos,si no le sirven se desechan), dinero, inteligencia que raya en lo...

La filosofía de Carlos Kasuga

Hace algunos años vi un vídeo en youtube sobre un señor (mexicano) de aspecto japonés llamado Carlos Kasuga .  Hablaba sobre la calidad de las empresas, de los emprendedores, y sobre todo  de las personas.  Basaba su filosofía en cuatro sencillos pasos: El bien ser El bien hacer El bien estar y El bien tener Según este señor siguiendo estos cuatro pasos al pie de la letra se lograba ser una persona de calidad. En su charla explicaba que uno de los problemas más importantes en México era la falta de educación. "Si no es tuyo debe ser de alguien más"- Carlos Kasuga Al mexicano le enseñan de todo, menos a ser feliz con lo que tiene, a aspirar más de lo que sus padres lograron, a atreverse a crear un mundo mejor para él y su familia. "Tú no puedes, ni debes hacer nada por ser feliz..." En México existe la filosofía del no , "no hagas esto por que te vas a lastimar", "no puedes estudiar y trabajar al mismo tiempo", "no te fije...