Ir al contenido principal

La Cultura de la colaboración

"La cooperación es la convicción plena de que nadie puede llegar a la meta si no llegan todos." -Virginia Burden

   Antes de comenzar ¿qué es la colaboración?, pues la colaboración se puede definir como:
  • Es un esfuerzo entre varias personas para lograr algo en común.
  • Trabajar con otra u otras personas en la realización de una obra
  • Ayudar con otros al logro de algún fin.
  • Etc.
   Y la cultura se definiría como:
  • Conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo.
  • Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.
  • El conjunto de conocimientos propios de un pueblo.
  • Etc.
   Formando una definición de lo que es la cultura de la colaboración tendríamos algo como esto:

 "La cultura de la colaboración es el conjunto de conocimientos, valores y principios destinados y dirigidos a obtener una meta común que beneficia a todos"

   Se han preguntado ¿por qué en un país tan grande  y rico en recursos naturales como México la gente es pobre y es de tercer mundo, y en un país como Japón que carece de recursos como petróleo y otros recursos (que a México le basta y sobra) es una potencia mundial y la gente es, en su mayoría, gente culta y preparada?¿Se deberá a que así lo quiso dios o los gringos?, ¿Tendrá que ver la ubicación geográfica?, etc.


   Para responder estas preguntas basta ver las condiciones sociales en las que se viven en este país, la indiferencia y apatía de todos por mejorar como personas, la educación deficiente que tenemos (y que las próximas generaciones tendrán),  y la falta de valores y principios éticos.

   Los problemas no tienen que ver con la ubicación geográfica (sin caer en exageraciones México esta en una ubicación privilegiada con respecto a muchos países), ni mucho menos porque nos "obliguen a ser como somos", ni mucho menos porque una entidad divina nos pide que nos aguantemos y llevemos nuestra cruz.

   Todo se debe a un factor muy importante: las personas.

   Son las personas quienes hacen de un país un país de primer mundo o uno de tercer mundo, las personas son quienes a final de cuentas forman la realidad de un país. No tiene nada que ver el color de piel, la estatura, ni otros atributos físicos. Tiene que ver con los valores, la mentalidad, y los principios con los que se rigen. 


   Señalar los problemas es fácil, señalar las soluciones también debería ser así. Sin embargo, la mentalidad de un pueblo no se puede cambiar con solo decirlo, hace falta acción. Deberíamos fomentar la participación ciudadana, dejar que los partidos políticos nos gobiernen y se enriquezcan descaradamente. 

   Los políticos no son la solución a los problemas en el país, ellos tan solo buscan dinero. Son delincuentes (en su mayoría) que actúan con impunidad. Deberíamos de ser responsables de inculcar valores (honestidad, honradez, valentía,etc.) antes de dejar esa responsabilidad a los centros educativos que carecen de gente preparada para educarlos y formarlos como personas productivas y de bien para la sociedad. 

   Hace falta una cultura de la colaboración, una sociedad despierta, que comprenda que la solución a los problemas la tiene la gente unida, lejos de una individualidad engañosa y superficial.  Nadie nos va ayudar mágicamente, nadie sacará las castañas del fuego por nosotros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La filosofía de Carlos Kasuga

Hace algunos años vi un vídeo en youtube sobre un señor (mexicano) de aspecto japonés llamado Carlos Kasuga .  Hablaba sobre la calidad de las empresas, de los emprendedores, y sobre todo  de las personas.  Basaba su filosofía en cuatro sencillos pasos: El bien ser El bien hacer El bien estar y El bien tener Según este señor siguiendo estos cuatro pasos al pie de la letra se lograba ser una persona de calidad. En su charla explicaba que uno de los problemas más importantes en México era la falta de educación. "Si no es tuyo debe ser de alguien más"- Carlos Kasuga Al mexicano le enseñan de todo, menos a ser feliz con lo que tiene, a aspirar más de lo que sus padres lograron, a atreverse a crear un mundo mejor para él y su familia. "Tú no puedes, ni debes hacer nada por ser feliz..." En México existe la filosofía del no , "no hagas esto por que te vas a lastimar", "no puedes estudiar y trabajar al mismo tiempo", "no te fije...

El macho mexicano (o cuando la mentalidad es el problema)

"No tengo trono ni reino ni nadie que me comprenda pero sigo siendo el rey ..." ::José Alfredo Jiménez:: Vulgar, altanero, dizque valiente (solo cuando esta ebrio y no sabe lo que hace) y para acabarla de "amolar" un perfecto haragán: el estereotipo del macho mexicano. Pero ... ¿Qué es un estereotipo? Un estereotipo es la apreciación exagerada que se tiene sobre una persona o grupo de personas. Es la forma por la cual una persona cree que las personas son o se comportan. En el cine mexicano es común que se presenten este estereotipo del mexicano: un mexicano que no le gusta trabajar (espera que le caiga del cielo o que un "negocito" le saque de pobre), que se mantiene gracias a las mujeres (mantenido y haragán), que le gusta sentirse "el padre de todos", el que puede golpear a hombres,mujeres, niños y ancianos por igual pero en cuanto alguien lo pone en su lugar se pone a llorar como mujer (sin ofender a las mujeres) suplicando por...

Filosofía del séptimo arte: Ironman

"-Muy fuerte sin esa armadura y sin ella, ¿dime quién eres? -Un genio millonario, playboy y filántropo."  Avengers , 2012 Hoy en día Tony Stark (alias Ironman)  es el héroe a seguir por los jóvenes imberbes, señoritas enamoradizas y los nerds/geeks con aspiraciones frustradas (muchos piensan que estudiando ingeniería serán como él, pero la triste verdad les caerá como un balde con agua helada). Jóvenes que ignoran de ciencia y tecnología real (sin ánimos de ofender, solo es la verdad) y sueñan con portar armaduras sin tomar en cuenta los límites de la tecnología actual (los físicos de verdad morirían de risa si creen que un reactor nuclear portátil se puede crear con tan solo desearlo). Ven en Tony Stark un hombre a seguir, un "héroe" que emular, sin embargo, la verdadera admiración/envidia es el estilo de vida de este personaje. Tony Stark lo tiene todo: mujeres (a las que trata como objetos,si no le sirven se desechan), dinero, inteligencia que raya en lo...