Ir al contenido principal

Entre el bien y el mal

"No sé como llamarle, pero estoy seguro que la confundirán con la libertad.Reyes, monarcas, hasta los más humildes hombres la usarán.
-decía Dios al Diablo.
No te preocupes, yo le pondré un nombre, así que cuando alguien se dé cuenta de lo que hizo nadie te culpará. Me culparán a mi, solo a mi.
-respondió el Diablo.
Gracias, muchas gracias, pero ¿qué nombre le pondrás a aquello que se confunde con la libertad?
-preguntó Dios.
Muy sencillo, le llamaré maldad a tu invento.
-contestó el Diablo."
-Crónicas de un cuento sin nombre y sin autor

Imagina un mundo sin leyes, sin pecados, sin normas que seguir, donde puedes hacer exactamente lo que te venga en gana, imagina un mundo donde todo esta permitido porque no hay nadie ni nada que te "obligue" hacer o no hacer.

Donde el concepto de bueno y malo, correcto o incorrecto no existe. ¿Qué harías?, ¿Sería un caos el mundo? , ¿Todos tendríamos una vida sin complejos y "ataduras"?... un mundo donde el más fuerte manda.

Muchos ya imaginaron un mundo como ese. Entonces inventaron las leyes. Las leyes que pretenden regir sus actos, nuestros actos.


Estas leyes marcan nuestros actos como aceptables o inaceptables, correctos o incorrectos, buenos o malos, pero se olvidaron de la libertad.

Muchos creen que la libertad es poder hacer lo que uno quiere, y que no existe una ley que se los prohíba. Sin embargo, creo yo que la libertad es estar consciente de lo que uno hace y responder por cada uno de sus actos, saber elegir, pensar y obrar por voluntad propia.

La libertad y responsabilidad van de la mano.

¿La maldad se "confunde" con la libertad? En muchos casos pareciera que así es.

  • Un hombre mata a otro por dinero, entonces su excusa será que lo mato porque el otro no quiso compartirlo de manera equitativa y eso va en contra de "sus derechos" y "principios", pero "olvida" que tiene elección entre hacer eso o no.  
  • Un político tiene la "libertad" de hacerse de unos cuantos ingresos extras por ocupar un cargo público de "menor importancia", además nadie lo notará, tomará ese "extra" cuando nadie este en la oficina. ¿Cuál será su excusa? Su excusa será que "gana muy poco", que su esposa le exige un nuevo abrigo mink, que su hijo necesita un nuevo auto convertible, y él necesita estar "a la altura" de sus compañeros de partido; él esta ejerciendo de su plena libertad para "obrar de la mejor manera" que le convenga, pero nuevamente ,como en el caso anterior, se olvida de que puede elegir entre hacerlo o no. Es consciente que esta obrando de mal manera, si no es así ¿entonces por que lo hace a escondidas?
  • El profesor que cobra a sus alumnos por pasar la materia esta haciendo uso de "su libertad" exigiéndoles un pago extra. Sabe que eso es malo, así que les pedirá discreción y si lo descubren lo negará todo ¿A quién le creerán, a él que es profesor o a un alumno a punto de repetir el año por que no pasó su materia?
  • La señora que engaña a su marido, por que éste nunca esta en casa irá a buscar afuera a alguien más, pero lo hará a escondidas por que sabe que es malo.
  • Etc.

A eso se le llama maldad. En todos esos casos las personas son conscientes que sus actos son malos. ¿Por qué malos si están haciendo uso de su "libertad"? Porque sus actos dañan la integridad de otros y lo saben.

Cierto, puede haber el caso de una persona sin empatía que no tendrá culpa alguna, no sentirá remordimiento por lo que hace o hizo alguna vez.  Para esta persona no existe ese concepto. El bien y el mal son conceptos que tienen un significado "distinto".

"La ociosidad es la madre de todos los males, y la ignorancia es el padre, o al menos eso dicen"

Entonces ¿De que sirven las leyes si el bien y el mal es "relativo" para algunos?, ¿Si unos las cumplen y otros no? ...

Las leyes también pueden servir para ejercer poder sobre otros, reprimir sus acciones (no solo las malas), decidir por ti que es bueno y malo, y por ende sancionar, juzgar y castigar si "tus acciones lo ameritan". Es un medio de represión para quienes tienen el poder.

Esto es todo por hoy,  pero falta aún más.

Comentarios

  1. La maldad está sustentada por el poder, la impunidad y la indiferencia de los de más.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por comentar y leer el post.

    "La maldad está sustentada por el poder, la impunidad y la indiferencia de los de más."
    Estoy de acuerdo con lo que dices. Tal vez nuestra indiferencia sea el factor más importante.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La filosofía de Carlos Kasuga

Hace algunos años vi un vídeo en youtube sobre un señor (mexicano) de aspecto japonés llamado Carlos Kasuga .  Hablaba sobre la calidad de las empresas, de los emprendedores, y sobre todo  de las personas.  Basaba su filosofía en cuatro sencillos pasos: El bien ser El bien hacer El bien estar y El bien tener Según este señor siguiendo estos cuatro pasos al pie de la letra se lograba ser una persona de calidad. En su charla explicaba que uno de los problemas más importantes en México era la falta de educación. "Si no es tuyo debe ser de alguien más"- Carlos Kasuga Al mexicano le enseñan de todo, menos a ser feliz con lo que tiene, a aspirar más de lo que sus padres lograron, a atreverse a crear un mundo mejor para él y su familia. "Tú no puedes, ni debes hacer nada por ser feliz..." En México existe la filosofía del no , "no hagas esto por que te vas a lastimar", "no puedes estudiar y trabajar al mismo tiempo", "no te fije...

El macho mexicano (o cuando la mentalidad es el problema)

"No tengo trono ni reino ni nadie que me comprenda pero sigo siendo el rey ..." ::José Alfredo Jiménez:: Vulgar, altanero, dizque valiente (solo cuando esta ebrio y no sabe lo que hace) y para acabarla de "amolar" un perfecto haragán: el estereotipo del macho mexicano. Pero ... ¿Qué es un estereotipo? Un estereotipo es la apreciación exagerada que se tiene sobre una persona o grupo de personas. Es la forma por la cual una persona cree que las personas son o se comportan. En el cine mexicano es común que se presenten este estereotipo del mexicano: un mexicano que no le gusta trabajar (espera que le caiga del cielo o que un "negocito" le saque de pobre), que se mantiene gracias a las mujeres (mantenido y haragán), que le gusta sentirse "el padre de todos", el que puede golpear a hombres,mujeres, niños y ancianos por igual pero en cuanto alguien lo pone en su lugar se pone a llorar como mujer (sin ofender a las mujeres) suplicando por...

Filosofía del séptimo arte: Ironman

"-Muy fuerte sin esa armadura y sin ella, ¿dime quién eres? -Un genio millonario, playboy y filántropo."  Avengers , 2012 Hoy en día Tony Stark (alias Ironman)  es el héroe a seguir por los jóvenes imberbes, señoritas enamoradizas y los nerds/geeks con aspiraciones frustradas (muchos piensan que estudiando ingeniería serán como él, pero la triste verdad les caerá como un balde con agua helada). Jóvenes que ignoran de ciencia y tecnología real (sin ánimos de ofender, solo es la verdad) y sueñan con portar armaduras sin tomar en cuenta los límites de la tecnología actual (los físicos de verdad morirían de risa si creen que un reactor nuclear portátil se puede crear con tan solo desearlo). Ven en Tony Stark un hombre a seguir, un "héroe" que emular, sin embargo, la verdadera admiración/envidia es el estilo de vida de este personaje. Tony Stark lo tiene todo: mujeres (a las que trata como objetos,si no le sirven se desechan), dinero, inteligencia que raya en lo...