Ir al contenido principal

Mentalidad mexicana


Quiero empezar este blog con un post sobre la mentalidad mexicana. Pero antes de nada ¿qué es la mentalidad?.

La mentalidad son las creencias con las que crece un individuo, la forma en la que vive, en la que piensa, en la que actúa. Una vez entendido esto comenzamos.

¿Por qué escribir sobre la mentalidad mexicana?
Porque al igual que muchos mexicanos consideramos que esta mentalidad nos llevara a ser personas sin futuro,sin un camino prospero, y sin esperanzas de lograr algo.

Mentalidad mexicana ...
En México existe la ley del mínimo esfuerzo, consiste en hacer las cosas por el simple hecho de hacerlas. Sin un plan, ni propósito alguno.

Esperar que todo salga como salga, pero que no le quiten sus días de descanso.  Le gusta la flojera, espera el sábado y domingo para echar fiesta y emborracharse.

"Si cometo un error o una falla no pasa nada, nadie espera nada de mi"


 Personas que terminan una carrera universitaria por el simple hecho de obtener un certificado de estudios universitarios y esperar a que "mágicamente" les lluevan las ofertas de trabajo.

El mexicano siempre se queja que no hay oportunidades, si en un lugar le piden una mayor preparación para obtener un puesto de trabajo en vez de estudiar para obtenerlo, solo se queja que "no le dan chance".

Las carreras universitarias no dan trabajo, solo son una ayuda para ser tomados en cuenta.

"¿Estudiar otra vez?, pero si ya termine mi carrera ¿qué más quieren?"

Las personas que planean su futuro son considerados locos, ¿para qué planear, si es mejor vivir el momento?. Las personas que leen, escriben y debaten igualmente son considerados locos.

A la mayoría no le gusta leer,el mexicano no lee libros, solo le gustan las revistas amarillistas,por que  "traen fotitos" y  chismes de "famosos". Y si lo hace, no entiende nada de lo escrito.

Y los programas de televisión... el mexicano no sabe  de su historia, su cultura, pero si "sabe" sobre los programas de televisión. Conoce a los personajes de sus programas favoritos, más no sabe que las televisoras juegan con su mente, se mofan de ellos en sus narices.


Los programas están enfocados y dirigidos a personas incultas, sin estudios y sin conciencia. Hacen dinero a costa de la ignorancia del "pueblo".  Las televisoras crean "héroes" populares.

Personajes que sirven para humillar a la gente, mofarse de su ignorancia. Es una pena, pero es verdad.

Muchos de estos programas estarían vetados en otros países por ser considerados vulgares y humillantes para el espectador. Sin embargo estamos en "el país del no pasa nada".

Donde a las personas no les gusta participar, pero si criticar.

Vota y sigue votando por los mismos partidos y políticos de siempre, delega la responsabilidad de su vida a funcionarios públicos, pero no espera resultados, pero si las próximas elecciones para "haber si ahora si le hacen caso".
Al mexicano no le parece bien una opinión, comentario y/o idea contraria a su criterio, en vez de debatir y argumentar, insulta y ofende.

El mexicano no tolera a los gringos(blancos) ni a los argentinos(blancos) por considerar que nos discriminan y "se creen mucho", sin embargo discrimina a los centro y sudamericanos por considerarlos por debajo de ellos.

"Allá están rejodidos, por eso vienen a México a trabajar de teiboleras y meseros"

En México si existe el racismo y clasismo(tristemente). Al mexicano no le gusta sus raíces indígenas, piel morena, ojos y cabellos negros.

Aspira a ser "blanco"(de preferencia alto, rubio ,y con ojos verdes o azules) y de clase alta(con mucho pegue y varo).

Los medios de comunicación no ayudan mucho, están plagados de comerciales y productos dirigidos al estereotipo blanco, rubio y exitoso.

Obviamente estoy inventando todo esto, en México está claro que el racismo y clasismo no existe que va(sarcasmo).

Al mexicano no le gusta que hablen mal de México, pero si le gusta hablar mal de los demás países, que son más pobres e "incivilizados", que su gente viene a México a trabajar de meseros y teiboleras.

Se enorgullece de ser mexicano, pero se queja de vivir en México(como el joven de la foto). 

"¡Viva México cabrones! ... pero bien lejos"
Y sobre la educación y los valores... al mexicano no le gusta enseñar y/o aprender valores cívicos, y no me refiero a saludar a la bandera, si no los valores universales como el respeto, la honradez, la honestidad,etc., ¿para qué? para eso van a la escuela.

En México las escuelas y universidades  tienen la función de servir de guarderías y centro de enseñanza de valores familiares y sociales (sic). "Para eso van a la escuela".

Que mejor que la televisión para tener entretenidos y quietos a los niños y jóvenes,después viene los problemas porque "los programas pervierten su mentalidad y su inocencia".

Al mexicano le gusta delegar la responsabilidad, la responsabilidad de su seguridad y bienestar social (sic) al Estado , la responsabilidad de la educación de sus hijos a maestros y escuelas, la responsabilidad de su vida a todos menos a ellos mismos.

La religión es sagrada ... pero para el mexicano lo es más el fútbol. Si juega la selección y gana es fiesta nacional, si pierde ya "sabíamos que iba a perder".

Religión... el mexicano va a la iglesia a "cumplir con su deber", no por convicción. Le reza a la virgen para pedir favores, espera que se le haga el "milagrito" de salir de pobre.  Pero eso si, como gasta en fiestas y diversión.


Conclusión
Para terminar cabe aclarar que lo escrito no tiene el fin de ofender a nadie (aunque así lo parezca), pero si era necesario hacerlo de esta forma(a mi parecer).

También cabe aclarar que la mentalidad mexicana no viene del todo del propio mexicano, viene de los verdaderos dueños del país, las grandes familias millonarias a quienes les conviene mantener estas creencias y forma de vivir y así mantener el status quo.

Ellos no ven televisión, no consumen los productos que se anuncian, no conocen, ni saben de la existencia de los "héroes populares" de la televisión.

Cada quien tiene su opinión.

Links
http://hazmeelchingadofavor.com/2010/01/25/mexico-surrealista/

Comentarios

Entradas populares de este blog

La filosofía de Carlos Kasuga

Hace algunos años vi un vídeo en youtube sobre un señor (mexicano) de aspecto japonés llamado Carlos Kasuga .  Hablaba sobre la calidad de las empresas, de los emprendedores, y sobre todo  de las personas.  Basaba su filosofía en cuatro sencillos pasos: El bien ser El bien hacer El bien estar y El bien tener Según este señor siguiendo estos cuatro pasos al pie de la letra se lograba ser una persona de calidad. En su charla explicaba que uno de los problemas más importantes en México era la falta de educación. "Si no es tuyo debe ser de alguien más"- Carlos Kasuga Al mexicano le enseñan de todo, menos a ser feliz con lo que tiene, a aspirar más de lo que sus padres lograron, a atreverse a crear un mundo mejor para él y su familia. "Tú no puedes, ni debes hacer nada por ser feliz..." En México existe la filosofía del no , "no hagas esto por que te vas a lastimar", "no puedes estudiar y trabajar al mismo tiempo", "no te fije...

El macho mexicano (o cuando la mentalidad es el problema)

"No tengo trono ni reino ni nadie que me comprenda pero sigo siendo el rey ..." ::José Alfredo Jiménez:: Vulgar, altanero, dizque valiente (solo cuando esta ebrio y no sabe lo que hace) y para acabarla de "amolar" un perfecto haragán: el estereotipo del macho mexicano. Pero ... ¿Qué es un estereotipo? Un estereotipo es la apreciación exagerada que se tiene sobre una persona o grupo de personas. Es la forma por la cual una persona cree que las personas son o se comportan. En el cine mexicano es común que se presenten este estereotipo del mexicano: un mexicano que no le gusta trabajar (espera que le caiga del cielo o que un "negocito" le saque de pobre), que se mantiene gracias a las mujeres (mantenido y haragán), que le gusta sentirse "el padre de todos", el que puede golpear a hombres,mujeres, niños y ancianos por igual pero en cuanto alguien lo pone en su lugar se pone a llorar como mujer (sin ofender a las mujeres) suplicando por...

Filosofía del séptimo arte: Ironman

"-Muy fuerte sin esa armadura y sin ella, ¿dime quién eres? -Un genio millonario, playboy y filántropo."  Avengers , 2012 Hoy en día Tony Stark (alias Ironman)  es el héroe a seguir por los jóvenes imberbes, señoritas enamoradizas y los nerds/geeks con aspiraciones frustradas (muchos piensan que estudiando ingeniería serán como él, pero la triste verdad les caerá como un balde con agua helada). Jóvenes que ignoran de ciencia y tecnología real (sin ánimos de ofender, solo es la verdad) y sueñan con portar armaduras sin tomar en cuenta los límites de la tecnología actual (los físicos de verdad morirían de risa si creen que un reactor nuclear portátil se puede crear con tan solo desearlo). Ven en Tony Stark un hombre a seguir, un "héroe" que emular, sin embargo, la verdadera admiración/envidia es el estilo de vida de este personaje. Tony Stark lo tiene todo: mujeres (a las que trata como objetos,si no le sirven se desechan), dinero, inteligencia que raya en lo...