Ir al contenido principal

Filosofía del séptimo arte: El show de Truman

"Somos responsables de nuestros actos y pensamientos ... no de lo que piensan y hagan los demás".
::Anónimo::

Las cosas nunca van a ser lo que queremos. Las personas ideales, las situaciones o momentos más bellos,así como los deseos más anhelados tan solo son ilusiones.  Vivimos en un mundo superficial y terrenal, donde las personas se guían por las apariencias y las máscaras. Queremos controlar todo a nuestro alrededor. Controlar a las personas que han aparecido en nuestras vidas. Controlar lo que piensan de nosotros. Controlar todo porque no podemos controlarnos a nosotros mismos.

Buda tenía razón: El dolor es inevitable. El sufrimiento es opcional. Pueden ser palabras simples e insulsas . Solo los que se atreven a llevarlo acabo podrán saber si son ciertas o no.

En la película "The Truman Show", protagonizada por Jim Carrey, los espectadores de TV observan la vida de Truman Burbank. Desde su nacimiento hasta llegar a la edad adulta.  Los espectadores parecen estar más atentos a la vida "sintética" de Truman que a su propia vida. Cada palabra, situación, momento agradable, gracioso o lastimero captan la atención del público. Truman ignora todo. Para él, su vida y las personas con las que coexiste son una realidad. Para el público, tan solo un show de TV.   ¿Dónde ha quedado la moral? ¿Qué dice la ética a esto? ¿Qué nos hace humanos? ¿Es correcto jugar a ser Dios y divertir a la gente con el dolor y sufrimiento ajeno?"Mientras el público lo pida, habrá el producto o servicio a la disponibilidad". Dirá el demente titiritero que manipula a los demás como marionetas. Pero ¿Qué dicen los demás? Nada, absolutamente nada. Somos espectadores y actores en una realidad que llamamos vida. Actuamos cuando nos es más conveniente, no cuando se debe actuar. Somos esclavos y lo ignoramos. Creemos ser libres, ignorando las ataduras en nuestras vidas.  Dependemos de la opinión de los demás.  De lo que se nos permite o no hacer.

"The Truman Show" es una crítica a la vida misma.  Nos divierte el dolor y sufrimiento ajeno. Nos acongoja la felicidad y alegría de los demás porque no la creemos ver en nosotros mismos.


"Aceptamos la realidad del mundo que nos presentan"

Todos sabemos todo. Todos somos genios. Todos tenemos la razón ... en todo. Los demás están equivocados. "Él y aquél son los culpables que no me vaya bien en la vida". Creemos saber que es lo más conveniente para los demás ... pero nos olvidamos de nosotros mismos. Creemos saber como son los demás ... ignorando que no nos conocemos realmente.  ¿La realidad es una construcción social? ¿Lo que vemos es realmente lo que pasa?

Platón, Descartes y otros filósofos recomendaban no fiarse de los sentidos ni las percepciones parciales del mundo. No podemos explicar (ni entender) el mundo a través de ojos ajenos. Los sentidos nos engañan. Aceptamos la realidad del mundo que nos presentan, sin pensar, razonar ni mucho menos actuar conscientemente. "Que los demás piensen y cambien, si me conviene, quizás, lo haga también".

¿Qué podemos aprender de "The Truman Show"?
  • La vida no es como nos la hacen creer.
  • Somos el resultado de lo que han hecho de nosotros, y de lo que permitimos nos hagan.
  • No hay cámaras de vídeo en la mente. Nadie sabe como somos ni tampoco sabemos que pasa en la vida interior de otros.
  • Somos responsables de nosotros mismos. No de lo que hagan los demás.
  • Todo es una ilusión. Todo es pasajero. Debemos analizar racionalmente nuestros actos y pensamientos. 
  • Vivimos atados a los apegos: personas, objetos o recuerdos. 
  • No podemos controlar todo.

Yo no soy lo que escribo. Tan solo soy una persona que pasará algún tiempo en este mundo, en esta vida. Solo que a veces lo olvido.


Links
http://frasesdelapelicula.com/el-show-de-truman/

Comentarios

  1. Esto es hermoso, debemos de entender nuestra propia vida, para así ayudar a nuestros hijos, para que sean felices.

    ResponderEliminar
  2. Esto es hermoso, debemos de entender nuestra propia vida, para así ayudar a nuestros hijos, para que sean felices.

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias por leer este post.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Filosofía del séptimo arte: la Filosofía de Deadpool

¡Shhh! ¡Estoy a la mitad de un diálogo interno! ::Deadpool:: Una campaña publicitaria bastante inteligente.  Deadpool se burla de sus rivales (Batman, Superman, Capitán América y hasta de Spiderman). Sale en comerciales y hasta en la sopa para promocionarse. Ryan Reynolds reivindicó su carrera gracias al personaje de comics más irreverente y hasta cierto punto desquiciado.  El cine de super héroes llegó para quedarse.  El cine de arte tendrá que permanecer refugiado en los más recóndito de los lugares. La masa prefiere cine que no les obligue a pensar. Prefieren la diversión directa y al grano.  Chistes sin gracia, palabras y comentarios con doble sentido.. Deadpool se las ofrece y eso les basta. ¡Rayos! ¡¿A quién se le ocurre ir al cine a pensar?! ¡Al cine se  va a divertir y olvidar la vida diaria que cada día es más difícil de llevar! Vamos hombre. ¡La gente quiere divertirse! Platón consideraba que el arte podía confundir la mente de las perso...

Filosofía del séptimo arte: Ironman

"-Muy fuerte sin esa armadura y sin ella, ¿dime quién eres? -Un genio millonario, playboy y filántropo."  Avengers , 2012 Hoy en día Tony Stark (alias Ironman)  es el héroe a seguir por los jóvenes imberbes, señoritas enamoradizas y los nerds/geeks con aspiraciones frustradas (muchos piensan que estudiando ingeniería serán como él, pero la triste verdad les caerá como un balde con agua helada). Jóvenes que ignoran de ciencia y tecnología real (sin ánimos de ofender, solo es la verdad) y sueñan con portar armaduras sin tomar en cuenta los límites de la tecnología actual (los físicos de verdad morirían de risa si creen que un reactor nuclear portátil se puede crear con tan solo desearlo). Ven en Tony Stark un hombre a seguir, un "héroe" que emular, sin embargo, la verdadera admiración/envidia es el estilo de vida de este personaje. Tony Stark lo tiene todo: mujeres (a las que trata como objetos,si no le sirven se desechan), dinero, inteligencia que raya en lo...

La filosofía de Carlos Kasuga

Hace algunos años vi un vídeo en youtube sobre un señor (mexicano) de aspecto japonés llamado Carlos Kasuga .  Hablaba sobre la calidad de las empresas, de los emprendedores, y sobre todo  de las personas.  Basaba su filosofía en cuatro sencillos pasos: El bien ser El bien hacer El bien estar y El bien tener Según este señor siguiendo estos cuatro pasos al pie de la letra se lograba ser una persona de calidad. En su charla explicaba que uno de los problemas más importantes en México era la falta de educación. "Si no es tuyo debe ser de alguien más"- Carlos Kasuga Al mexicano le enseñan de todo, menos a ser feliz con lo que tiene, a aspirar más de lo que sus padres lograron, a atreverse a crear un mundo mejor para él y su familia. "Tú no puedes, ni debes hacer nada por ser feliz..." En México existe la filosofía del no , "no hagas esto por que te vas a lastimar", "no puedes estudiar y trabajar al mismo tiempo", "no te fije...