Ir al contenido principal

El negocio de la ignorancia ... el fútbol


En el mundo reverso en el que vivimos, donde lo que se ve no es lo que realmente es, donde el dinero define quien es uno, donde las posesiones materiales establecen jerarquías y crean desigualdades es común que las personas sean tratadas como "borregos" sin mente ni opinión propia. Personas con autoestima baja, con aspiraciones irreales, sin metas ni objetivos a cumplir. Ese tipo de personas admiraran a las celebridades "que salen" en los medios de comunicación. Envidiarán su vida, su dinero y posesiones materiales, así como una de las necesidades más sustanciales: el Reconocimiento vulgar.

  Este tipo de personas "olvidan", más bien, ignoran que ellos son quienes le dan ese reconocimiento a esas "celebridades". Sin borregos, el lobo se queda con hambre.  Sin embargo, este tipo de gente parece no importarles.  Aspiran a una vida de mediocridad. A esperar los sábados y domingos a que "sus estrellas" aparezcan en la televisión. Emborracharse y embrutecerse sin dejar una huella positiva en este mundo.

  ¿A quienes beneficia este tipo de conducta?. A los dueños de los equipos, a los medios de comunicación, a las empresas patrocinadoras, y a las "celebridades". A todos menos a los aficionados.  Crear un individuo que todos van admirar es un gran negocio. La gente comprara todo lo relacionado con su imagen (camisetas, vídeo juegos, zapatos, etc.). ¡Vaya mundo!. Mientras un médico, bombero, enfermero, etc. muchas veces reciben sueldos que apenas les alcanzan para vivir a estas "celebridades" se les trata como dioses y merecedores de nuestro respeto y admiración sobrevalorada.

  No olvidemos que estas "celebridades" también son humanos, cometen errores y equivocaciones en su vida. No tenemos porque colocarlos en un pedestal ni celebrar sus triunfos como si nos beneficiáramos de ellos. Ellos también son marionetas de este sistema y negocio (mientras sirvan). Muchos de ellos son personas sin educación, que apenas saben leer y escribir y aun así la gente  los toma como un ejemplo de vida (¿ejemplo de que?). Que vergüenza. En vez de admirar a gente culta y preparada se admira a un individuo que patea un balón. Pero no es sorpresa, este tipo de gente se identifica con quienes están a su nivel. No existe el deseo de superación. Es por eso que el pobre es pobre y el rico es más rico, así de fácil (si lo sabía bien el psicópata de Adam Smith).

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Excelente tu publicación para las personas que se ilusionan con la vida de otro en vez de ilusionar con la suya.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es resultado del bombardeo de los medios de comunicación. Hacen creer que estas "celebridades" son dignas de imitar y seguir.

      Eliminar
  3. Que buen articulo, crudo,real sin sentimientos....

    ResponderEliminar
  4. Que buen articulo, crudo,real sin sentimientos....

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Filosofía del séptimo arte: la Filosofía de Deadpool

¡Shhh! ¡Estoy a la mitad de un diálogo interno! ::Deadpool:: Una campaña publicitaria bastante inteligente.  Deadpool se burla de sus rivales (Batman, Superman, Capitán América y hasta de Spiderman). Sale en comerciales y hasta en la sopa para promocionarse. Ryan Reynolds reivindicó su carrera gracias al personaje de comics más irreverente y hasta cierto punto desquiciado.  El cine de super héroes llegó para quedarse.  El cine de arte tendrá que permanecer refugiado en los más recóndito de los lugares. La masa prefiere cine que no les obligue a pensar. Prefieren la diversión directa y al grano.  Chistes sin gracia, palabras y comentarios con doble sentido.. Deadpool se las ofrece y eso les basta. ¡Rayos! ¡¿A quién se le ocurre ir al cine a pensar?! ¡Al cine se  va a divertir y olvidar la vida diaria que cada día es más difícil de llevar! Vamos hombre. ¡La gente quiere divertirse! Platón consideraba que el arte podía confundir la mente de las perso...

Filosofía del séptimo arte: Ironman

"-Muy fuerte sin esa armadura y sin ella, ¿dime quién eres? -Un genio millonario, playboy y filántropo."  Avengers , 2012 Hoy en día Tony Stark (alias Ironman)  es el héroe a seguir por los jóvenes imberbes, señoritas enamoradizas y los nerds/geeks con aspiraciones frustradas (muchos piensan que estudiando ingeniería serán como él, pero la triste verdad les caerá como un balde con agua helada). Jóvenes que ignoran de ciencia y tecnología real (sin ánimos de ofender, solo es la verdad) y sueñan con portar armaduras sin tomar en cuenta los límites de la tecnología actual (los físicos de verdad morirían de risa si creen que un reactor nuclear portátil se puede crear con tan solo desearlo). Ven en Tony Stark un hombre a seguir, un "héroe" que emular, sin embargo, la verdadera admiración/envidia es el estilo de vida de este personaje. Tony Stark lo tiene todo: mujeres (a las que trata como objetos,si no le sirven se desechan), dinero, inteligencia que raya en lo...

El cangrejo mexicano ... un síndrome socio cultural

La educación es importante.  Tener educación y valores es una forma de salir de la pobreza y la ignorancia. Sin embargo, tal parece que en México y Latino América no basta. Cuando a alguien comienza a irle bien surgen los problemas. Y es que la prosperidad de algunos puede ser la pesadumbre del resto. En países dominantes como EUA, Cánada, Alemania, Francia ... la educación SI ES LA DIFERENCIA ENTRE TENER ÉXITO O NO en lo que uno se proponga. Pero ¿por qué no pasa lo mismo en México y otros países latinos? Algunos pueden responder que esto se debe al resentimiento, los celos y envidia existente en la mentalidad latina. En México existe el llamado Síndrome del Cangrejo Mexicano . ¿En qué consiste? Se dice que tiene que tiene su origen en un "chiste" que involucra a un vendedor de cangrejos.   "Un turista pregunta a este vendedor por que tiene dos cubetas tapadas y una destapada. El comerciante contesta que en las dos primeras hay cangrejos norteamericanos (grin...